Gran oportunidad: Emprendedores que desarrollen soluciones innovadoras para el agro serán premiados

CREA Paraguay, organización sin fines de lucro que reúne a empresas agropecuarias, abrió la convocatoria para el primer concurso de soluciones CREA TECH 2020. Se trata de una iniciativa que buscar premiar a aquellas startups que resuelvan problemas o desafíos presentes en los sectores agroalimentarios de Paraguay y la región.

“El uso de tecnologías en los modelos productivos es cada vez más necesario y la presión sobre los recursos naturales también es cada vez mayor, motivo por el cual tanto agricultores como ganaderos, nos vemos obligados a ser más eficientes. La eficiencia se logra mejorando la productividad y esta última, solo se logra tomando decisiones rápidas y acertadas. El CREA TECH busca startups capaces de brindar soluciones tangibles”, manifestó Marcelo Insaurralde, coordinador del proyecto por CREA Paraguay.

Explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es generar un espacio de cocreación entre desarrolladores de soluciones y productores adoptantes, logrando de esa manera una mejor sinergia entre la red de productores CREA y el ecosistema tecnológico.

El concurso CREA TECH 2020 apunta a mostrar y potenciar emprendimientos que vinculan al agro con otras actividades. La convocatoria está dirigida a especialistas y técnicos, emprendedores independientes, universidades, centros tecnológicos e instituciones públicas.

Requisitos

Los proyectos postulantes deberán contar con un equipo emprendedor definido, preferentemente conformado por integrantes con perfiles diversos y complementarios y un producto mínimo viable. Además, un modelo de negocios definido, planificación financiera, estimación del mercado potencial y el compromiso del equipo emprendedor para transitar el programa de incubación del proyecto.

Serán seleccionados e incubarán por Paraguay hasta dos emprendimientos que contribuyan a mejorar la eficacia y la sostenibilidad de los sistemas de producción de las principales actividades agropecuarias, distribuidos en ejes temáticos que incluyen Bioenergía y Biomateriales; Transformación de materias primas de origen agropecuario; Reutilización de residuos de origen agroalimentario; Nuevos productos alimentarios; Softwares de gestión; Automatización y Robótica; Sensores e Internet de las Cosas; Big Data y Analytics; Realidad virtual y aumentada; Comercialización Logística y, por último, Trazabilidad.

¿Cómo participar?

Las postulaciones al CREA TECH 2020 se recibirán hasta el próximo 30 de abril. Una vez recibidos los trabajos se procederá al proceso de curaduría con instancias de preselección; el mismo estará a cargo de técnicos del staff, asesores y empresarios CREA. Posteriormente, habrá una selección final de los emprendimientos ganadores; a cargo de un jurado compuesto por técnicos del staff y empresarios CREA, emprendedores, y representantes de instituciones públicas y privadas.

Es importante remarcar que las propuestas serán analizadas teniendo en cuenta criterios de innovación y sostenibilidad considerando las dimensiones económica, social y ambiental.

El CREA TECH elegirá por nuestro país hasta dos proyectos con impactos potenciales y escalables para ser incubados técnicamente en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Los interesados en postular sus proyectos deben completar el siguiente formulario.

La actividad está enmarcada en el convenio entre CREA y el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para promover el desarrollo de innovaciones tecnológicas orientadas a generar valor en el sector agropecuario. Para obtener más información al respecto acceder al sitio web: https://www.crea.org.ar/crealab/

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).