Gran oportunidad: Emprendedores que desarrollen soluciones innovadoras para el agro serán premiados

CREA Paraguay, organización sin fines de lucro que reúne a empresas agropecuarias, abrió la convocatoria para el primer concurso de soluciones CREA TECH 2020. Se trata de una iniciativa que buscar premiar a aquellas startups que resuelvan problemas o desafíos presentes en los sectores agroalimentarios de Paraguay y la región.

“El uso de tecnologías en los modelos productivos es cada vez más necesario y la presión sobre los recursos naturales también es cada vez mayor, motivo por el cual tanto agricultores como ganaderos, nos vemos obligados a ser más eficientes. La eficiencia se logra mejorando la productividad y esta última, solo se logra tomando decisiones rápidas y acertadas. El CREA TECH busca startups capaces de brindar soluciones tangibles”, manifestó Marcelo Insaurralde, coordinador del proyecto por CREA Paraguay.

Explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es generar un espacio de cocreación entre desarrolladores de soluciones y productores adoptantes, logrando de esa manera una mejor sinergia entre la red de productores CREA y el ecosistema tecnológico.

El concurso CREA TECH 2020 apunta a mostrar y potenciar emprendimientos que vinculan al agro con otras actividades. La convocatoria está dirigida a especialistas y técnicos, emprendedores independientes, universidades, centros tecnológicos e instituciones públicas.

Requisitos

Los proyectos postulantes deberán contar con un equipo emprendedor definido, preferentemente conformado por integrantes con perfiles diversos y complementarios y un producto mínimo viable. Además, un modelo de negocios definido, planificación financiera, estimación del mercado potencial y el compromiso del equipo emprendedor para transitar el programa de incubación del proyecto.

Serán seleccionados e incubarán por Paraguay hasta dos emprendimientos que contribuyan a mejorar la eficacia y la sostenibilidad de los sistemas de producción de las principales actividades agropecuarias, distribuidos en ejes temáticos que incluyen Bioenergía y Biomateriales; Transformación de materias primas de origen agropecuario; Reutilización de residuos de origen agroalimentario; Nuevos productos alimentarios; Softwares de gestión; Automatización y Robótica; Sensores e Internet de las Cosas; Big Data y Analytics; Realidad virtual y aumentada; Comercialización Logística y, por último, Trazabilidad.

¿Cómo participar?

Las postulaciones al CREA TECH 2020 se recibirán hasta el próximo 30 de abril. Una vez recibidos los trabajos se procederá al proceso de curaduría con instancias de preselección; el mismo estará a cargo de técnicos del staff, asesores y empresarios CREA. Posteriormente, habrá una selección final de los emprendimientos ganadores; a cargo de un jurado compuesto por técnicos del staff y empresarios CREA, emprendedores, y representantes de instituciones públicas y privadas.

Es importante remarcar que las propuestas serán analizadas teniendo en cuenta criterios de innovación y sostenibilidad considerando las dimensiones económica, social y ambiental.

El CREA TECH elegirá por nuestro país hasta dos proyectos con impactos potenciales y escalables para ser incubados técnicamente en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Los interesados en postular sus proyectos deben completar el siguiente formulario.

La actividad está enmarcada en el convenio entre CREA y el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para promover el desarrollo de innovaciones tecnológicas orientadas a generar valor en el sector agropecuario. Para obtener más información al respecto acceder al sitio web: https://www.crea.org.ar/crealab/

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.