Integración piscicultura-ganadería prospera en el Chaco y en Caaguazú, sistema productivo es modelo para el mundo

(Por LF) En el Chaco, productores ganaderos están apostando con éxito a la piscicultura integrando a su producción bovina, la cría de especies como tilapia y pacú. Igualmente, en Caaguazú, en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, una finca modelo sobresale por su producción piscícola integrada con ovinocultura, confinamiento bovino, agricultura y reforestación.

“En los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes se inició la piscicultura como renta, no como en años anteriores, cuando los productores incursionaban en la actividad productiva a modo de hobby. Actualmente se está criando tilapia y pacú, este último con un excelente crecimiento y una ganancia de peso extraordinaria, por lo cual podemos afirmar que la piscicultura avanza en la Región Occidental con pasos fuertes y firmes”, destacó en charla con InfoNegocios, la doctora Susana Barua, experta en acuicultura y responsable del área ictícola de la Entidad Binacional Yacyretá.

Están trabajando con juveniles en los reservorios de agua, teniendo en cuenta los depredadores característicos de la zona, tanto aves como mamíferos. “Muchos ganaderos están integrando la piscicultura a la ganadería, para que de esta manera, producir proteína de alto valor nutritivo para los mismos colaboradores del establecimiento y también para comercializar”, precisó.

De acuerdo con Barua, si bien aún no se puede hablar de estadísticas de producción, sí se puede afirmar que un nuevo polo de desarrollo para el sector progresa en la región chaqueña, al igual que en otras zonas del país.

“Paraguay es un país exportador de alimentos de excelente calidad y debemos también en enfocarnos en dar a conocer sistemas productivos modelos para el mundo, como por ejemplo el que tenemos hoy en día en el departamento de Caaguazú, específicamente en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, el cual es asombroso y merece ser difundido”, resaltó.

La especialista comentó que en la mencionada finca se está integrando, en el mismo predio, la piscicultura con una producción ovina de 1.700 vientres, así como también con producción de ganado bovino, reforestación y agricultura, que abarca cultivo de soja, maíz y otros rubros, los cuales son aprovechados también como fuente de proteína y carbohidratos para la alimentación de los animales.

“Realmente es un sistema productivo que merece darse a conocer, pues aparte de integrar y diversificar la producción, genera mano de obra para unas 500 familias locales y sobre todo, es amigable con el medioambiente, que es lo principal”, enfatizó.

Esta finca modelo también prepara los alevines y juveniles al igual que el Centro Nacional de Producción de Alevines que opera en Eusebio Ayala, departamento de Cordillera, para la venta. “Es fundamental adquirir alevines o juveniles de centros que certifiquen la calidad de los mismos para tener pescado para comercializar a tiempo y aumentar la rentabilidad de nuestra producción”, subrayó.

Avances y proyectos del sector

Según Barua, el surubí comercial, la boga y el salmón del Paraná, son todas especies de alto valor económico, que disminuyeron con la sobrepesca en los últimos años, incluso el salmón del Paraná llegó a estar al borde de la extinción, motivo por el cual, desde el 2010, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Misión Técnica de Taiwán, llevan adelante la extensión de la piscicultura de agua dulce en Paraguay. “En los últimos años, los proyectos de producción y cultivo de tilapia, pacú y surubí lograron resultados bastante favorables. Por lo tanto, sobre la base de la cooperación existente, Paraguay espera expandir las oportunidades de la industria acuícola nacional y lograr el propósito de la diversidad acuícola”, señaló.

Entre las metas a cumplir se encuentran, mejorar la tasa de supervivencia de surubí de especies locales de alta economía y reducir el canibalismo mediante tecnología genética híbrida, a fin de lograr el propósito de la cría comercial. Al mismo tiempo, en base a las necesidades del Gobierno y los acuicultores para la diversificación de las especies de interés comercial, como el salmón del Paraná, la boga y el camarón de agua dulce, se lleva a cabo el desarrollo de técnicas de producción preliminares. Los contenidos relevantes de este proyecto son establecer un modelo de cultivo comercial de surubí; desarrollar técnicas de producción de diversas especies acuícolas y apoyar un modelo de cultivo sostenible y diversificado para la producción comercial.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).