Joaquín Clavell: “Mientras no se abran nuevos mercados y no se rompa el oligopolio de las industrias, la situación va seguir complicada”

(Por LF) Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), hizo un análisis de la coyuntura actual por la que atraviesa el sector ganadero. Habló acerca de los precios bajos pagados al productor, de los estragos de la sequía y también sobre el futuro de la pecuaria nacional.

Joaquín Clavell manifestó en charla con InfoNegocios que todos los criadores paraguayos tanto de la Brangus como de otras razas atraviesan un momento muy difícil no solo a raíz de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 sino también a consecuencia de los bajos precios pagados al productor por parte de la industria y, además, por la falta de lluvias que afecta a gran parte del país. “Esta baja de los precios, sumada a la sequía, está haciendo que el productor busque nuevas opciones comerciales, así como también que reduzca los costos al mínimo para sobrevivir y mantener las rentabilidades en sus campos”, afirmó.

“Está muy complicado el mercado de la carne, pues teniendo en cuenta que somos un país que exporta el 70% de lo que produce, la incidencia de las exportaciones es muy grande. Los precios que hoy por hoy está recibiendo el productor pecuario por sus animales no refleja el precio que el mercado internacional sigue pagando a las industrias”, añadió el titular.

Aseguró que “mientras no se abran nuevos mercados de exportación y no se rompa el oligopolio comercial de las industrias o el Gobierno adopte medidas importantes para el sector pecuario, la situación va a seguir complicada”.

Al ser consultado sobre qué actividades tienen prevista llevar adelante la ACBP para apoyar a los productores y tratar de paliar un poco el mal momento que viven, mencionó que desde principio de año se vieron en la necesidad de reorganizar la estrategia comercial y también la agenda de actividades debido a las restricciones del COVID-19, impuestas por las autoridades nacionales.

“Estamos llevando adelante varios proyectos, algunos de ellos ya los realizamos y otros están en camino, charlas online, ferias de Invernadas, ferias de reproductores como Junior Alta Selección y Preñeces y también salidas de campos virtuales, estamos tratando de apoyar en todo lo que se pueda a los criadores”, detalló Clavell.

Por último, afirmó que confía en que el sector podrá recuperarse rápidamente de esta crisis adversa, siempre y cuando mejore la situación en torno a la comercialización de la carne y a los precios bajos. “Ahora, el tiempo que nos lleve revertir va a depender de los factores que mencioné anteriormente, así como del factor climático que viene dándose en el país”, concluyó.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.