La carne encuentra el norte: Se encamina ingreso de producción paraguaya a Canadá

(Por LF) Mientras se aguarda la anhelada habilitación del mercado estadounidense, Paraguay continúa acelerando procesos con miras a la apertura de otros destinos para la carne bovina. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el gobierno canadiense calificó como satisfactoria la auditoría realizada al complejo cárnico en diciembre del 2022, pero con algunas recomendaciones que deberán ser atendidas y contestadas. En tanto, con Corea se espera acordar pronto una fecha para la inspección técnica. 

El organismo veterinario oficial comunicó que fue recibido el informe borrador con los resultados de la visita de auditoría efectuada por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), en diciembre del 2022. De acuerdo con el mismo, "en general, los resultados de la auditoría mostraron que el sistema de inspección de carne bovina del Paraguay funciona de manera adecuada y demuestra una implementación aceptable de los controles de inocuidad de alimentos y bienestar animal”.

Igualmente, el reporte señala que “el Paraguay también muestra controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne sin hueso madurada por ph fresca/congelada y productos cárnicos provenientes de bovinos paraguayos vacunados, a Canadá”.

No obstante, el Senacsa aclaró que en su conclusión presenta recomendaciones que deberán ser atendidas, y cuyos planes de acción serán incluidos en el documento de respuesta a ser remitido en un plazo máximo de 60 días hábiles. Posteriormente, se emitirá el reporte final en el portal web de la CFIA.

Gladys Campuzano, jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales de la institución, dijo a InfoNegocios que el mencionado informe es alentador y que si bien no manejan fechas, el panorama para el ingreso al mercado canadiense es positivo.

“Ya empezamos a trabajar en las observaciones que nos hicieron. Tenemos 60 días para contestar y remitir nuevamente el documento. A partir de allí sólo quedará aguardar el dictamen final de la CFIA, que creemos será favorable, teniendo en cuenta los resultados. Sin embargo, aún no podemos precisar cuándo nos estarían otorgando la habilitación, pero somos optimistas y consideramos que si todo sale bien, se daría dentro de este año”, auguró.

En trámites con Corea

Así como con Canadá, nuestro país se encuentra con procesos abiertos con varios mercados del mundo para la exportación de la proteína roja nacional y uno de ellos es el de Corea.  El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y la doctora Campuzano, mantuvieron recientemente una reunión con el embajador del mencionado país, Chan-sik Yoon, para conversar sobre cómo marchan las negociaciones para el despacho de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a ese desti no.

En dicho encuentro se trataron temas relevantes, como el seguimiento al proceso de evaluación de los documentos remitidos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) y al Ministerio de Seguridad Alimentaria y Drogas (MFDS) de Corea.

 “El proceso para la habilitación de Corea tiene sus pasos, que son tres; en este momento estamos en la segunda etapa, que es la revisión documental. Ya remitimos toda la información solicitada según las exigencias, y estamos a la espera de que culmine el proceso de análisis por parte de los ministerios encargados”, comentó Campuzano.  

Explicó que una vez que concluya la evaluación se entraría en la tercera y última etapa, que es la inspección in situ, es decir, técnicos de Corea deberán acudir al país para realizar la auditoría técnica correspondiente a las plantas frigoríficas, laboratorios y establecimientos ganaderos.

“Justamente, en la reunión que mantuvimos con el embajador, le consultamos en qué estado se encontraría la revisión de los documentos y le manifestamos, a la par, nuestro interés en acordar ya una fecha estimativa para la visita de inspección”, precisó la funcionaria.

Al ser consultada si la misma se estaría llevando a cabo este 2023, afirmó que los tiempos aún son inciertos. “Generalmente cuando se entra a esta etapa, de evaluación documental, no demora tanto, aunque eventualmente podrían solicitarnos más información. Pero una vez que la misma culmina, el proceso va fluyendo más rápido, por lo cual sí podría darse en el transcurso del año”, indicó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.