La necesidad de producir biotipos resistentes

Desde hace más de una década, se observa una tendencia en la pecuaria regional: desde que los precios de los commodities agrícolas se dispararon, numerosos productores que criaban o engordaban ganado en tierras con capacidad agrícola pasaron a sembrar soja. De esta manera, la ganadería se mudándose a ambientes adversos a las cuales los animales deben ir adaptándose.

Si bien los precios de la oleaginosa están hoy en su menor nivel después de casi una década, esta orientación continuó: en la tierra donde se puede sembrar, se siembra. Y como consecuencia lógica de esto, la ganadería –sobre todo la bovina– va siendo desplazada a terrenos cada vez más marginales.

Esto significa que los animales son expuestos a condiciones agroecológicas más exigentes, por lo que deben desarrollar padrones de rusticidad cada vez más elevados. Deben ser cada vez más resistentes al calor, a los parásitos –tanto internos como externos– y a condiciones de estrés por sequía. En contrapartida, deben adquirir una mayor capacidad para transformar el alimento en masa muscular, o sea, convertir el pasto en carne de calidad.

De ahí la importancia de los híbridos, que combinan la calidad cárnica de las razas europeas (como la Angus y la Hereford, especialmente) con la resistencia a los ecosistemas tropicales de las razas índicas puras (como la Nelore) o híbridas (como la Brahman). Los biotipos resultantes –entre los cuales destacan, por su cantidad y distribución, los Braford, Brangus o Brahman– cumplen con los estándares de calidad cárnica solicitados por mercados exigentes.

Y en lo referente a la lechería, la cruza de ganado Holando con la raza índica Gir, cuyo resultado es el híbrido Girolando, contribuyó a incrementar las cantidades de leche producidas bajo nuestras condiciones climáticas.

Paraguay ya produce biotipos adaptados de alta calidad, al punto de que países con tradición ganadera (como Argentina y Brasil) han llevado la genética paraguaya para mejorar sus rodeos. Diferentes ferias y exposiciones que se vienen darán testimonio de esto. Se preparan novedades en lo referente a las razas híbridas en Paraguay.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.