Miguel Reinau: “Es un orgullo como paraguayos que nos hayan confiado la organización del Mundial Brangus 2027”

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) recibió la noticia de que nuestro país será sede del Congreso Mundial Brangus en 2027. El anuncio oficial se realizó en marco de la edición 2023 del evento internacional, que se realizó recientemente en Argentina, con la presencia de más de 40 productores nacionales. El presidente de la Brangus Paraguay, Miguel Reinau, celebró el hecho y afirmó que Paraguay está más que preparado para ser un excelente anfitrión.

Durante el Congreso Mundial Brangus Argentina 2023, que se desarrolló del 19 al 27 de abril, en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, Paraguay fue nombrado como sede oficial del encuentro mundial a realizarse en 2027. “Paraguay estuvo participando del evento con la presencia de más 40 productores nacionales, que apoyamos en esta oportunidad a nuestros vecinos, es decir a Argentina”, manifestó el titular.

Según Reinau, para la Brangus Paraguay, organizar el Mundial 2027 será todo un honor. “Es un orgullo como paraguayos que nos hayan confiado la organización del mundial, que se hayan fijado en nosotros, porque la verdad no somos muy buenos marketineros y que en este rubro nos hayan elegido es algo muy importante”, resaltó.

Añadió que nuestro país está preparado para ser anfitrión de este gran acontecimiento y lo hará sin inconvenientes. “Así que enhorabuena para todos los brangusistas del Paraguay y para toda la ganadería nacional, porque finalmente, el espectro en general se va a ver beneficiado. Tenemos mucho tiempo para prepararnos, pero igualmente ya vamos a empezar a gestionar todo lo referente a la organización”, enfatizó.

De acuerdo con Reinau, la raza Brangus atraviesa un gran momento, expresando su máximo potencial y que el biotipo paraguayo no tiene nada que envidiar al de otros países, como por ejemplo al argentino. “Hoy en día, entre Paraguay y Argentina no hay diferencia en la calidad del ganado Brangus, estamos en el mismo nivel”, destacó.

Tal es así que una hembra, propiedad de Ganadera Arandú en sociedad con las cabañas argentinas San Vicente de Corrientes y Sanda SA de Tucumán, fue premiada como gran campeona del congreso en Argentina. “Estamos muy contentos por Arandú, porque realmente lograr que un ejemplar se consagre gran campeón en un mundial no es poca cosa. La verdad nos enorgullece como asociación. Les felicitamos y les alentamos a seguir produciendo este tipo de ganado superior, cuya calidad, finalmente, va a ser repartida por todo Paraguay”, expresó.

Nacional de Otoño 2023

Del 9 al 14 de mayo, la Brangus Paraguay llevará a cabo su Expo Nacional de Otoño 2023 y la 19° edición del Ternerazo. En esta ocasión, el gremio, hará énfasis en la alta calidad de los ejemplares presentados, con terneras élites en competencia.

Reinau indicó que 480 animales serán parte del Ternerazo. “Estos animales serán valiosos para cualquier productor que busque potenciar su cabaña o construir desde cero, ya que la genética seleccionada avalará el éxito de cualquier negocio”, subrayó.

En lo que respecta a los ejemplares de campo y bozal, un total de 714 bovinos serán expuestos. Todas las juras estarán a cargo de Ignacio Lloret. El Campeonato de Bozal regresa, además, con una edición que incluye un Campeonato de Terneros: machos y hembras de ocho a 13 meses competirán por el título de gran campeón.

En cuanto a las ventas, la proyección económica de la ACBP es superar en un 10% el monto alcanzado en la pasada edición 2022, que fue de G. 4.000 millones.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.