Nacional de Brangus cerró con cifras récords en ventas (toro campeón y más caro de la historia fue vendido por más de G. 350 millones)

(Por LF)  Con un éxito rotundo culminó la Nacional de Otoño Brangus 2021 y la 16° edición del Ternerazo que se desarrolló del 21 al 26 de abril en el campo de exposiciones de la ARP. Durante el evento, la totalidad de los animales ofertados fueron vendidos arrojando una recaudación récord de más de G. 3.800 millones, informó la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, la cual destacó también un nivel nunca antes visto de precios, pues se registró la compra del toro más caro de la historia, por más de G. 350 millones.

Más de 60 cabañas del país fueron partícipes este año de la Nacional de Otoño Brangus y la 16º edición de Ternerazo, llevada a cabo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, luego de un año sin realizarse a causa del COVID-19.

Desde la ACBP, celebraron los resultados de la muestra llevada a cabo bajo un estricto protocolo sanitario, resaltando que sin duda, la calidad de los animales, fue una vez más la gran protagonista del evento. El presidente del gremio, Joaquín Clavell, afirmó que los cabañeros expusieron todo el potencial de la raza y el trabajo realizado en el campo para perfeccionar la hacienda Brangus, mundialmente reconocida por su productividad.

“Fueron expuestos animales con excelentes características y útiles como herramienta de trabajo, lo que evidencia la dedicación de los criadores que no se limitan en esfuerzos e inversiones tecnológicas”, enfatizó.

“En pista se pudo ver el desempeño de los productores, quienes como dije, no escatiman esfuerzos para el mejoramiento genético de sus ejemplares. Y aunque en el 2020 la edición no pudo realizarse por cuestiones de la pandemia, los criadores de la raza nunca pararon en sus campos, lo que se reflejó en los animales presentados, con calidad altamente superior”, remarcó.

Así también ponderó el nivel de ventas y los números auspiciosos alcanzados en los dos remates efectuados, subrayando que cada vez son más los productores que buscan incorporar genética de la raza Brangus a su rebaño.

Cifras récords
La ACBP reportó que fueron comercializados en el remate El Ternerazo un total de 443 animales por la suma de G. 1.800 millones. Los promedios en machos fueron de G. 3.549.000 y en hembras de G. 4.196.000.

En cuanto a la subasta de reproductores a campo y a bozal, fueron vendidos 76 ejemplares por los cuales se facturó un total G. 2.024.835.000. En lo que se refiere al promedio, los machos estuvieron en G. 39.753.000 y las hembras en G. 28.245.000. De esta forma la primera actividad del gremio ganadero cerró con un total de Gs. 3.824.835.000 en recaudación, monto que superó ampliamente las expectativas de negocios de la organización.

La venta estrella
Durante la subasta, que estuvo a cargo de la firma Ferusa, también se registró una súper venta, que fue la del toro campeón de la exposición, considerado ahora el toro más caro de la historia, tras ser vendido por de suma Gs. 355.320.000.

Se trata de Bolsonaro, un toro colorado de 905 kilos, perteneciente al productor Guillermo Sisul, propietario de Rural Ganadera SA, establecimiento que acaparó la expo llevándose los tres campeonatos, tanto el hembra y macho de campo, como el de Gran Campeón.

Otra gran venta registrada también fue la de la premiada como tercera mejor hembra, propiedad del establecimiento La Negra SA, la cual fue vendida por G. 153.720.000.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.