Próximos mercados: industria cárnica quiere ingresar a Corea del Sur y Singapur a mediano plazo

(Por LF)  Lograr la apertura de nuevos destinos para la carne paraguaya es una prioridad para la cadena cárnica nacional y tras la habilitación de Estados Unidos, las empresas frigoríficas esperan hacer realidad el anhelo de acceder a otros mercados importantes como lo son Corea del Sur y Singapur, los cuales esperan conquistar a mediano plazo, comentó en diálogo con InfoNegocios, Daniel  Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

“Nosotros tenemos una proyección de mercados prioritarios que creemos que son los que próximamente se estarían habilitando. A corto plazo, estimamos que Canadá va ser el primero al cual vamos a estar enviando nuestro producto y esto tiene que ver un poco con la reciente habilitación de Estados Unidos, el desarrollo de nuestro intercambio documental y el trabajo que viene haciendo el Senacsa con su par canadiense. Por lo cual, esperamos poder anunciar a la brevedad sobre el despacho del primer cargamento de carne paraguaya a ese destino”, manifestó Burt.

De acuerdo con el gerente de la CPC, también se encuentran enfocados en Asia, negociando con Corea del Sur.  “Al cual creemos que podríamos ingresar a mediano plazo, así como también a Singapur. Igualmente, en los planes está seguir explorando qué otras oportunidades existen en el sudeste asiático”, precisó.

En tanto, ya a largo plazo, la industria confía en que podría concretarse la apertura de Japón, mercado con el cual las gestiones para su habilitación ya iniciaron. “No obstante, entendemos por la experiencia de otros países, que el proceso es largo y suele ser demorado. Sin embargo, como ya está en marcha hace unos años y está corriendo, somos optimistas”, afirmó.  

Según Burt, México, igualmente, es otro país que está en la mira del sector cárnico. “Es otro destino que gracias a la habilitación de Estados Unidos, podría acelerarse aunque se lo considera también un mercado un poco complicado. Este país estaba con problemas de precios de alimentos, pero hace poco, flexibilizaron su disponibilidad de importación, por lo cual también lo estamos observando”, aclaró.

Añadió que, de igual forma, las plantas industriales están evaluando a su vez, mercados del Caribe y otros más. “En realidad, nuestro trabajo es constantemente no solo buscar más mercados para abrir, sino también mejorar las condiciones comerciales con los que ya tenemos relación. Recordemos que hoy en día, Paraguay está habilitado para exportar a más de 70 destinos del mundo. Entonces necesitamos seguir trabajando con el Gobierno para mejorar tanto la situación arancelaria que tenemos con todos esos países, como la posibilidad de conseguir cupos propios para que así no estar en permanente competencia con otros países a la hora de exportar nuestra carne”, enfatizó.

Inspección de Arabia Saudita

Y bajo la premisa de continuar aumentando los volúmenes de proteína roja despacha al exterior. Una comitiva del Reino de Arabia Saudita, se encuentra efectuando una auditoría presencial en nuestro país, en el marco del proceso de habilitación de nuevos establecimientos mataderos para la exportación de carne bovina a dicho mercado.

Durante la inspección, que finalizará el próximo viernes 15 de diciembre, los inspectores saudíes realizarán visitas a plantas ubicadas en los departamentos Central, Presidente Hayes, Boquerón y Amambay, para realizar las evaluaciones técnicas correspondientes.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.