Próximos mercados: industria cárnica quiere ingresar a Corea del Sur y Singapur a mediano plazo

(Por LF)  Lograr la apertura de nuevos destinos para la carne paraguaya es una prioridad para la cadena cárnica nacional y tras la habilitación de Estados Unidos, las empresas frigoríficas esperan hacer realidad el anhelo de acceder a otros mercados importantes como lo son Corea del Sur y Singapur, los cuales esperan conquistar a mediano plazo, comentó en diálogo con InfoNegocios, Daniel  Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

“Nosotros tenemos una proyección de mercados prioritarios que creemos que son los que próximamente se estarían habilitando. A corto plazo, estimamos que Canadá va ser el primero al cual vamos a estar enviando nuestro producto y esto tiene que ver un poco con la reciente habilitación de Estados Unidos, el desarrollo de nuestro intercambio documental y el trabajo que viene haciendo el Senacsa con su par canadiense. Por lo cual, esperamos poder anunciar a la brevedad sobre el despacho del primer cargamento de carne paraguaya a ese destino”, manifestó Burt.

De acuerdo con el gerente de la CPC, también se encuentran enfocados en Asia, negociando con Corea del Sur.  “Al cual creemos que podríamos ingresar a mediano plazo, así como también a Singapur. Igualmente, en los planes está seguir explorando qué otras oportunidades existen en el sudeste asiático”, precisó.

En tanto, ya a largo plazo, la industria confía en que podría concretarse la apertura de Japón, mercado con el cual las gestiones para su habilitación ya iniciaron. “No obstante, entendemos por la experiencia de otros países, que el proceso es largo y suele ser demorado. Sin embargo, como ya está en marcha hace unos años y está corriendo, somos optimistas”, afirmó.  

Según Burt, México, igualmente, es otro país que está en la mira del sector cárnico. “Es otro destino que gracias a la habilitación de Estados Unidos, podría acelerarse aunque se lo considera también un mercado un poco complicado. Este país estaba con problemas de precios de alimentos, pero hace poco, flexibilizaron su disponibilidad de importación, por lo cual también lo estamos observando”, aclaró.

Añadió que, de igual forma, las plantas industriales están evaluando a su vez, mercados del Caribe y otros más. “En realidad, nuestro trabajo es constantemente no solo buscar más mercados para abrir, sino también mejorar las condiciones comerciales con los que ya tenemos relación. Recordemos que hoy en día, Paraguay está habilitado para exportar a más de 70 destinos del mundo. Entonces necesitamos seguir trabajando con el Gobierno para mejorar tanto la situación arancelaria que tenemos con todos esos países, como la posibilidad de conseguir cupos propios para que así no estar en permanente competencia con otros países a la hora de exportar nuestra carne”, enfatizó.

Inspección de Arabia Saudita

Y bajo la premisa de continuar aumentando los volúmenes de proteína roja despacha al exterior. Una comitiva del Reino de Arabia Saudita, se encuentra efectuando una auditoría presencial en nuestro país, en el marco del proceso de habilitación de nuevos establecimientos mataderos para la exportación de carne bovina a dicho mercado.

Durante la inspección, que finalizará el próximo viernes 15 de diciembre, los inspectores saudíes realizarán visitas a plantas ubicadas en los departamentos Central, Presidente Hayes, Boquerón y Amambay, para realizar las evaluaciones técnicas correspondientes.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.