Remateá: nueva app paraguaya que permite comprar y vender ganado desde el celular

(Por LF) La disminución de exposiciones y ferias ganaderas a raíz del nuevo modo COVID de vivir aceleran la creación y utilización de nuevas herramientas digitales para concretar negocios. Con la finalidad de satisfacer esta demanda, nació Remateá, una nueva aplicación que ofrece al productor ganadero la posibilidad comprar y vender ganado desde la comodidad de su celular, sin intermediarios y de manera ágil, segura y económica.

En nuestro país, donde se comercializan por año millones de cabezas de ganado, la necesidad de digitalizar el mercado ganadero ante el escenario mundial marcado por el coronavirus se volvió vital. Remateá busca conectar a los ganaderos en un espacio de compra-venta mediante una operación virtual, concentrando ofertas disponibles dentro del territorio paraguayo a través de los smartphones.

“Mediante experiencias personales e historias contadas por colegas y conocidos, conocemos los aspectos negativos y malos momentos que se viven al recibir información falsa, se pierde valioso tiempo y el tiempo es dinero. Pasamos muchos momentos de frustración a causa de la gran cantidad de intermediarios informales que existen actualmente, es por eso que decidimos desarrollar esta app, buscando darle un valor agregado a la forma de hacer negocios”, contó en charla con InfoNegocios, Mateo Chaparro, director de Remateá.

Explicó que a través de esta nueva plataforma móvil se crea una red de confianza que permite la compra-venta de ganado de una forma eficiente, directa y rápida.

¿Cómo funciona?

Para activar la cuenta es necesario que la persona o empresa, descargue e instale −de manera gratuita− la aplicación creando un perfil propio, además de registrar e indicar el establecimiento para operar. La cuenta activa permitirá crear un perfil en la plataforma para realizar publicaciones, ofrecer lotes con fotos y videos, caracterización de los animales, ubicación geográfica y precio.

El sistema direcciona la búsqueda entre los usuarios activos de acuerdo a las necesidades y coincidencias entre sí. Al generarse un interés mutuo se produce una conexión “match”, desde ese instante, la aplicación proporciona la información necesaria para concretar la transacción u operación directamente de patrón a patrón.

“La app se encarga de guardar la información de diferentes lotes, así los datos se encuentran disponibles para el usuario interesado, que tiene la opción de crear su propio lote de interés y así hacer match. Este tipo de herramienta tecnológica hace que se genere un mercado virtual en el cual disminuye o se acaba la intermediación informal que es el principal problema en este tipo de negocios. Justamente, es la aplicación la encargada de concretar las transacciones en tiempo real y sin demoras”, destacó Chaparro.

La plataforma aplica un costo de G. 10.000 por animal a modo de comisión por su uso, aplicable tanto para el vendedor como el comprador. Dicho pago puede agilizarse vía tarjeta de crédito, débito, efectivo o transferencia bancaria. Una vez registrado el pago, a cada uno de los involucrados se les detallarán los datos completos de la transacción de manera a que se contacten para realizar el pago del lote para la emisión de la factura de la venta y detalle de la guía de transferencia del Senacsa, y posteriormente efectuar la coordinación de entrega de ganados.

“La app permite además la comercialización de cuatro especies diferentes de animales, que consideramos las principales en términos de interés: bovino, equino, ovino y caprino. Cada una cuenta, a su vez, con sus diferentes razas o biotipos disponibles para elección”, resaltó Chaparro.

“Toda persona que utilice nuestra aplicación se dará cuenta de lo fácil que es concretar negocios con la seguridad de que la información que encuentra es verdadera, también va a contar con muchas opciones al momento de realizar una venta o búsqueda, varias especies, razas, oportunidad de complementar la información por ejemplo con el peso del animal o la cantidad de ejemplares que desea comercializar, entre otras opciones más. Los beneficios se verán reflejados en disminución de los costos directos, en el ahorro de tiempo y en la comodidad de hacerlo desde el celular y sin intermediarios. Invitamos a todos los productores a disfrutar de esta nueva opción digital, ya disponible”, concluyó.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.