Remateá: nueva app paraguaya que permite comprar y vender ganado desde el celular

(Por LF) La disminución de exposiciones y ferias ganaderas a raíz del nuevo modo COVID de vivir aceleran la creación y utilización de nuevas herramientas digitales para concretar negocios. Con la finalidad de satisfacer esta demanda, nació Remateá, una nueva aplicación que ofrece al productor ganadero la posibilidad comprar y vender ganado desde la comodidad de su celular, sin intermediarios y de manera ágil, segura y económica.

En nuestro país, donde se comercializan por año millones de cabezas de ganado, la necesidad de digitalizar el mercado ganadero ante el escenario mundial marcado por el coronavirus se volvió vital. Remateá busca conectar a los ganaderos en un espacio de compra-venta mediante una operación virtual, concentrando ofertas disponibles dentro del territorio paraguayo a través de los smartphones.

“Mediante experiencias personales e historias contadas por colegas y conocidos, conocemos los aspectos negativos y malos momentos que se viven al recibir información falsa, se pierde valioso tiempo y el tiempo es dinero. Pasamos muchos momentos de frustración a causa de la gran cantidad de intermediarios informales que existen actualmente, es por eso que decidimos desarrollar esta app, buscando darle un valor agregado a la forma de hacer negocios”, contó en charla con InfoNegocios, Mateo Chaparro, director de Remateá.

Explicó que a través de esta nueva plataforma móvil se crea una red de confianza que permite la compra-venta de ganado de una forma eficiente, directa y rápida.

¿Cómo funciona?

Para activar la cuenta es necesario que la persona o empresa, descargue e instale −de manera gratuita− la aplicación creando un perfil propio, además de registrar e indicar el establecimiento para operar. La cuenta activa permitirá crear un perfil en la plataforma para realizar publicaciones, ofrecer lotes con fotos y videos, caracterización de los animales, ubicación geográfica y precio.

El sistema direcciona la búsqueda entre los usuarios activos de acuerdo a las necesidades y coincidencias entre sí. Al generarse un interés mutuo se produce una conexión “match”, desde ese instante, la aplicación proporciona la información necesaria para concretar la transacción u operación directamente de patrón a patrón.

“La app se encarga de guardar la información de diferentes lotes, así los datos se encuentran disponibles para el usuario interesado, que tiene la opción de crear su propio lote de interés y así hacer match. Este tipo de herramienta tecnológica hace que se genere un mercado virtual en el cual disminuye o se acaba la intermediación informal que es el principal problema en este tipo de negocios. Justamente, es la aplicación la encargada de concretar las transacciones en tiempo real y sin demoras”, destacó Chaparro.

La plataforma aplica un costo de G. 10.000 por animal a modo de comisión por su uso, aplicable tanto para el vendedor como el comprador. Dicho pago puede agilizarse vía tarjeta de crédito, débito, efectivo o transferencia bancaria. Una vez registrado el pago, a cada uno de los involucrados se les detallarán los datos completos de la transacción de manera a que se contacten para realizar el pago del lote para la emisión de la factura de la venta y detalle de la guía de transferencia del Senacsa, y posteriormente efectuar la coordinación de entrega de ganados.

“La app permite además la comercialización de cuatro especies diferentes de animales, que consideramos las principales en términos de interés: bovino, equino, ovino y caprino. Cada una cuenta, a su vez, con sus diferentes razas o biotipos disponibles para elección”, resaltó Chaparro.

“Toda persona que utilice nuestra aplicación se dará cuenta de lo fácil que es concretar negocios con la seguridad de que la información que encuentra es verdadera, también va a contar con muchas opciones al momento de realizar una venta o búsqueda, varias especies, razas, oportunidad de complementar la información por ejemplo con el peso del animal o la cantidad de ejemplares que desea comercializar, entre otras opciones más. Los beneficios se verán reflejados en disminución de los costos directos, en el ahorro de tiempo y en la comodidad de hacerlo desde el celular y sin intermediarios. Invitamos a todos los productores a disfrutar de esta nueva opción digital, ya disponible”, concluyó.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.