Texel consolida su año más activo con récords en remates y crecimiento de cabañas (más de 1.000 animales subastados)

(Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Texel vive uno de sus mejores años: cuatro remates, más de 1.000 animales subastados y un creciente interés por la carne ovina de calidad. En el cierre de temporada, el gremio celebra la octava edición de su Nacional Texel con 151 ejemplares y 30 cabañas participantes, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Juan Pablo Romero, presidente del gremio, conversó con nuestro medio y destacó que, aunque el número de animales fue levemente menor al de la edición anterior, “el nivel genético y la calidad de los reproductores siguen en ascenso”. “Tenemos casi 50 animales menos, pero eso no representa un retroceso; son oscilaciones normales en la dinámica de las cabañas”, explicó.

El evento se extenderá hasta el domingo, con exposiciones, competencias de campo y de bozal, y un remate final en el salón Enrique Herrera. Además, por primera vez después de varios años, el gremio incorporó un componente solidario: un almuerzo benéfico a favor del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, que espera reunir a unas 400 personas.

El 2025 fue un año de intensa actividad para la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel. Desde abril, el gremio organizó tres remates con resultados sobresalientes y prepara su cuarto y penúltimo evento del calendario, antes del remate Cuadrado previsto para el 11 de diciembre.

“El primer remate del año fue un éxito, con casi 300 animales subastados. Luego, en la Expo Cuya, batimos récord de precios promedio en animales puros de pedigrí”, recordó Romero. En septiembre, el remate viviente de Texel volvió a marcar un máximo histórico en precios, consolidando el atractivo comercial de la raza.

En total, los criadores llevan subastados alrededor de 1.000 animales Texel durante el año, reflejando un crecimiento sostenido del rubro. “Cada vez se ve más Texel en los campos paraguayos. Hay nuevos criadores que se suman y otros que, por razones familiares, dejan la actividad, pero el balance general es muy positivo”, valoró el presidente del gremio.

El interés por la producción de carne ovina se multiplicó tras el anuncio de Frigorífico La Victoria de incursionar en el rubro. Para Romero, ese fue un punto de inflexión: “Desde entonces, mucha gente se acercó a conocer más sobre la raza Texel, que es una de las más valoradas a nivel mundial por su rendimiento cárnico y precocidad”.

En Paraguay, el Texel se ha posicionado como una de las principales razas elegidas por productores que buscan diversificar su producción ganadera con un rubro de alto potencial exportador. Su rusticidad y eficiencia en la conversión de pasto en carne lo convierten en una alternativa rentable incluso para pequeñas y medianas fincas.

“El mercado está despertando y la raza Texel está lista para responder con genética de primer nivel”, destacó Romero. En ese sentido, los criadores trabajan activamente para expandir el registro genealógico, ofrecer reproductores certificados y fortalecer la presencia en ferias y exposiciones regionales.

Los buenos resultados también se reflejan en los números. Los remates organizados este año alcanzaron montos que superan los G. 1.200 millones en conjunto, con precios promedio en constante crecimiento.

“El remate de abril facturó cerca de G. 150 millones; el de la Expo julio llegó a más de G. 550 millones; y el remate de septiembre cerró con otros G. 160 millones. Esperamos que la Nacional Texel mantenga esa tendencia”, detalló el dirigente.

Más allá de los valores económicos, Romero subrayó el compromiso de los criadores con la calidad genética. “Estamos midiendo áreas de ojo de lomo, realizando competencias de campo y bozal, y promoviendo el uso de reproductores con datos objetivos. El Texel paraguayo está alcanzando estándares internacionales”, afirmó.

La Nacional Texel 2025 culminará este domingo con el tradicional remate en la ARP. Será el cierre de un año que deja cifras récord, mayor visibilidad y una creciente comunidad de criadores convencidos del potencial de esta raza ovina que ya dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad productiva del país.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".