Top Carnes hechiza con su variedad de chorizos artesanales (hechos en San Alberto, Alto Paraná)

(Por LF) Se trata de un emprendimiento que surgió en 2021, de la mano de un apasionado de los chorizos, que apostó por crear su propia marca. Los embutidos sobresalen por ser completamente naturales y por su combinación de sabores, como el Hogget, con carne de cerdo y panceta ahumada; el Napolitano con carne de cerdo, tomate seco, aceituna y queso, o el TexMex, con carne de cerdo, pimiento jalapeño y queso cheddar. Por el momento, la marca comercializa solo en Alto Paraná, aunque apunta a llegar a todo el país.

En charla con InfoNegocios, Vagner Zambotti, propietario de Top Carnes, contó que siempre trabajó de carnicero en la ciudad de San Alberto, departamento de Alto Paraná y que, a la par, también hacía chorizos para consumo propio, porque le gustaban mucho. Pero luego se le ocurrió la idea de montar su propio negocio y así lo hizo. En octubre, la marca cumplirá dos años en el mercado.  

“Los chorizos que elaboro son totalmente artesanales hechos con ingredientes 100% naturales sin conservantes ni aditivos. Utilizo, por ejemplo, perejil, cebollita hoja, entre otros verdeos, que yo mismo cultivo y cosecho en mi propia huerta. Mi fábrica se encuentra también ubicada en San Alberto”, comentó.

Entre la variedad de chorizos que dispone se destacan el Toscano que vienen en dos presentaciones tradicional y picante; el Hogget, que incluye carne de cerdo y panceta ahumada (bacon); el Napolitano que combina carne de cerdo con tomate seco, aceituna y queso; el TexMex, con carne de cerdo, pimiento jalapeño y queso cheddar; y el Cheese Bull, hecho con carne vacuna, leche y queso.

Además de chorizos también cuenta con otros productos como hamburguesas de carne vacuna, al igual que alitas y corazoncitos de pollo condimentados, todos congelados, listos para cocinarlos a la parrilla o en el horno.

“Por el momento, me encuentro comercializando solo en la ciudad de San Alberto y en algunos comercios del departamento de Alto Paraná, todavía no llego a todo el país, aunque apuntamos a eso en un futuro. Trabajo al por mayor y por reventa. Algunos supermercados donde se pueden encontrar los productos son SuperMax, Mercado Predilecto, Unimax y en la boutique de carnes Primus, en San Alberto. También estoy trabajando con una distribuidora de Katueté, que compra y comercializa los productos en algunas zonas del departamento de Canindeyú”, precisó.

Con respecto al nivel de producción, Zambotti señaló que varía de acuerdo a la cantidad de pedidos que recibe de los diferentes locales y supermercados con los cuales opera. “No produzco aún en grandes cantidades porque como se tratan de chorizos naturales que, como mencioné, no llevan conservantes, su fecha de caducidad es corta, es decir de cuatro meses, por lo cual, los elaboro en base a la cantidad de pedidos que voy recibiendo”, especificó.

Y el trabajo artesanal da sus frutos, puesto que el flujo de ventas y el posicionamiento de la marca es bueno según el emprendedor, y la aceptación de los chorizos es muy buena, gracias a sus innovadores sabores. “Estamos todavía empezando, pero nuestra meta es ir creciendo poco a poco, los productos gustan, entonces vamos por buen camino”, expresó.

Para contactar con Top Carnes, comunicarse al (0983) 161-328. O seguí a la marca en Instagram, la encontrás como @topcarnespy.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.