Top Carnes hechiza con su variedad de chorizos artesanales (hechos en San Alberto, Alto Paraná)

(Por LF) Se trata de un emprendimiento que surgió en 2021, de la mano de un apasionado de los chorizos, que apostó por crear su propia marca. Los embutidos sobresalen por ser completamente naturales y por su combinación de sabores, como el Hogget, con carne de cerdo y panceta ahumada; el Napolitano con carne de cerdo, tomate seco, aceituna y queso, o el TexMex, con carne de cerdo, pimiento jalapeño y queso cheddar. Por el momento, la marca comercializa solo en Alto Paraná, aunque apunta a llegar a todo el país.

En charla con InfoNegocios, Vagner Zambotti, propietario de Top Carnes, contó que siempre trabajó de carnicero en la ciudad de San Alberto, departamento de Alto Paraná y que, a la par, también hacía chorizos para consumo propio, porque le gustaban mucho. Pero luego se le ocurrió la idea de montar su propio negocio y así lo hizo. En octubre, la marca cumplirá dos años en el mercado.  

“Los chorizos que elaboro son totalmente artesanales hechos con ingredientes 100% naturales sin conservantes ni aditivos. Utilizo, por ejemplo, perejil, cebollita hoja, entre otros verdeos, que yo mismo cultivo y cosecho en mi propia huerta. Mi fábrica se encuentra también ubicada en San Alberto”, comentó.

Entre la variedad de chorizos que dispone se destacan el Toscano que vienen en dos presentaciones tradicional y picante; el Hogget, que incluye carne de cerdo y panceta ahumada (bacon); el Napolitano que combina carne de cerdo con tomate seco, aceituna y queso; el TexMex, con carne de cerdo, pimiento jalapeño y queso cheddar; y el Cheese Bull, hecho con carne vacuna, leche y queso.

Además de chorizos también cuenta con otros productos como hamburguesas de carne vacuna, al igual que alitas y corazoncitos de pollo condimentados, todos congelados, listos para cocinarlos a la parrilla o en el horno.

“Por el momento, me encuentro comercializando solo en la ciudad de San Alberto y en algunos comercios del departamento de Alto Paraná, todavía no llego a todo el país, aunque apuntamos a eso en un futuro. Trabajo al por mayor y por reventa. Algunos supermercados donde se pueden encontrar los productos son SuperMax, Mercado Predilecto, Unimax y en la boutique de carnes Primus, en San Alberto. También estoy trabajando con una distribuidora de Katueté, que compra y comercializa los productos en algunas zonas del departamento de Canindeyú”, precisó.

Con respecto al nivel de producción, Zambotti señaló que varía de acuerdo a la cantidad de pedidos que recibe de los diferentes locales y supermercados con los cuales opera. “No produzco aún en grandes cantidades porque como se tratan de chorizos naturales que, como mencioné, no llevan conservantes, su fecha de caducidad es corta, es decir de cuatro meses, por lo cual, los elaboro en base a la cantidad de pedidos que voy recibiendo”, especificó.

Y el trabajo artesanal da sus frutos, puesto que el flujo de ventas y el posicionamiento de la marca es bueno según el emprendedor, y la aceptación de los chorizos es muy buena, gracias a sus innovadores sabores. “Estamos todavía empezando, pero nuestra meta es ir creciendo poco a poco, los productos gustan, entonces vamos por buen camino”, expresó.

Para contactar con Top Carnes, comunicarse al (0983) 161-328. O seguí a la marca en Instagram, la encontrás como @topcarnespy.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.