¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.

Alejandro Ávalos, coordinador del programa, explicó para InfoNegocios que, con algunos ajustes en el manejo diario, tanto los pequeños como los grandes productores pueden proteger mejor a su ganado y evitar pérdidas económicas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los animales necesitan resguardo. Si no se cuenta con galpones o estructuras cerradas, se pueden usar árboles, cortinas rompevientos, cobertizos hechos con lo que haya a mano o incluso plásticos y lonas. En casos extremos, se puede encender un fogón cerca de los dormideros, pero siempre bajo vigilancia, para evitar incendios o intoxicaciones.

Además, como los animales gastan más energía cuando hace frío, es crucial reforzar la alimentación. Hay que darles más forraje, alimentos energéticos y, si es posible, suplementos con vitaminas A, D y E, además de minerales. Esto los ayuda a mantener su temperatura corporal y a estar más fuertes ante cualquier enfermedad.

También es importante no descuidar la parte sanitaria: mantener al día las vacunas, desparasitarlos y prestar atención a los síntomas de enfermedades respiratorias, que son más comunes en esta época.

Según el tipo de suelo

El tipo de suelo del establecimiento también influye. En zonas húmedas o bajas, lo ideal es levantar el área donde descansan los animales para que no estén sobre barro o agua. En suelos pesados como los arcillosos, se debe mejorar el drenaje, y en los arenosos, hay que conservar la vegetación para que el frío no pegue tan fuerte. En campos con suelos mixtos, lo mejor es ubicar los refugios en partes más altas, con fácil acceso a agua y comida.

Qué hacer según el sistema de producción:  Si el campo es extensivo, se pueden usar árboles y barreras naturales como refugio, agrupar a los animales y darles un poco de suplemento;  En los sistemas semi-intensivos, conviene tener cobertizos simples, comederos móviles y separar a los animales más débiles; Para los sistemas intensivos, es ideal contar con galpones, camas secas, ventilación controlada y un monitoreo constante de la salud del ganado.

De acuerdo al tamaño del productor: Los pequeños productores pueden usar materiales locales para armar refugios, juntar a los animales para que se den calor y cuidar especialmente a las vacas preñadas y crías. También es buena idea compartir recursos con vecinos; Los medianos productores pueden organizar mejor la rotación de potreros, preparar alimentos de reserva y armar algún tipo de abrigo básico; Los grandes productores, en cambio, suelen contar con más infraestructura y pueden implementar monitoreos climáticos, planificación profesional y tecnologías más avanzadas.

Más allá del frío de este invierno, el MAG propone que los productores piensen a largo plazo y apuesten por un modelo más sostenible. ¿Cómo? Una buena estrategia es la reforestación de los potreros: plantar entre 50 y 100 árboles por hectárea en líneas o franjas puede ayudar muchísimo.

Estos árboles no solo sirven como sombra en verano, sino que también funcionan como rompevientos en invierno, conservan la humedad del suelo, previenen la erosión, ofrecen alimento adicional y mejoran el bienestar de los animales. Incluso, ayudan a capturar carbono, lo que alinea la producción ganadera con las políticas de lucha contra el cambio climático.

También se recomienda, a mediano plazo, crear bancos forrajeros de invierno, proteger las nacientes de agua con vegetación y, en los casos que se pueda, instalar sensores climáticos para anticiparse a los cambios bruscos de temperatura.

Con estas recomendaciones, los productores pueden enfrentar el invierno de una forma más tranquila y preparada. Cuidar bien al ganado no solo mejora la producción, sino que también asegura que los animales lleguen en buenas condiciones a la primavera. Y en un contexto donde cada cabeza cuenta, estas prácticas pueden marcar la diferencia.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.