Victoria equina: Cuarto de Milla cerró su segundo remate del año con ventas por casi G. 1.000 millones

(Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Caballos Cuarto de Milla cerró con saldo positivo su segundo y último remate del año, alcanzando una facturación de G. 996 millones, con la venta total de los 38 ejemplares ofertados, lo que representa un 100% de colocación en la jornada. El evento, que incluyó ejemplares de las razas Cuarto de Milla y Paint Horse, volvió a reflejar el dinamismo del sector equino nacional y el creciente interés por la mejora genética en el país.

“Fue un remate exitoso en todos los sentidos. Logramos vender la totalidad de los animales y superar las expectativas de facturación”, destacó Diego Ruíz, presidente de la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, en conversación con este medio.

El promedio general del remate fue de G. 26,2 millones por animal, aunque los ejemplares con registro puro de pedigree alcanzaron valores más altos, con un promedio de G. 29 millones, mientras que los castrados sin registro se ubicaron en torno a G. 16 millones. La pieza más cotizada de la noche fue una yegua Cuarto de Milla, vendida por G. 98 millones, casi el doble del promedio general.

“En este tipo de remates se valora mucho la genética, el entrenamiento y la morfología del caballo. Las categorías puras siempre marcan la pauta en cuanto a precios, pero el interés por los animales de trabajo o recreativos también crece año tras año”, explicó Ruíz.

El dirigente recordó que, pese a una ligera baja en el promedio respecto al histórico remate de la Expo Internacional 2025, donde se alcanzaron los G. 40 millones por ejemplar, el comportamiento general del mercado equino sigue siendo de crecimiento sostenido. “Sacando el efecto excepcional de la Expo, los precios de este remate muestran un incremento del 10% al 15% anual respecto a los últimos años. Es una tendencia firme”, aseguró.

Participación internacional y nuevos horizontes

Uno de los aspectos más destacados del evento fue la participación de compradores y oferentes del exterior, principalmente de Bolivia, Argentina y Brasil, aunque las operaciones concretadas se cerraron entre Paraguay y Bolivia. “Cada año tenemos más interesados del extranjero. En esta ocasión, los compradores bolivianos participaron tanto de manera presencial como virtual, lo cual demuestra que el trabajo de difusión que hacemos empieza a dar frutos”, comentó el titular de la asociación.

Ruíz señaló que la reputación de los criadores paraguayos de Cuarto de Milla viene creciendo en la región, impulsada por la calidad genética, el profesionalismo de los entrenadores y la organización constante de competencias y remates. “Nos estamos haciendo de nombre en el exterior. Eso nos motiva a seguir mejorando en calidad y organización”, afirmó.

En 2025, la Asociación realizó dos remates oficiales: el de la Expo Internacional y el de cierre de año, con planes de ampliar el calendario a tres eventos en 2026 (otoño, Expo y primavera). “La idea es sostener el ritmo de crecimiento del sector y ofrecer más oportunidades tanto a los criadores como a los compradores”, adelantó Ruíz.

Además de los remates, la Asociación planea otras actividades recreativas y de integración, como cabalgatas y competencias de lazo, que buscan mantener la comunidad activa durante todo el año. “Somos un gremio muy unido, con espíritu de familia. Más allá del negocio, lo nuestro también tiene un componente cultural y social muy fuerte”, subrayó.

Un 2025 de consolidación para la raza

Consultado sobre el balance del año, el presidente de la Asociación fue contundente: “Exitoso, sin duda”. Según Ruíz, el 2025 cerró con mayor demanda, más variedad de vendedores y compradores, y una mejora genética constante. “No solo vendimos más, sino mejor. Cada año hay más criadores que apuestan a la calidad, y eso se nota en los precios y en la reputación que estamos construyendo”, concluyó.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".