Gabriela Rojas: “Estamos ampliando nuestra presencia con nuevas tiendas. La llegada de marcas internacionales le pone un condimento más competitivo”

(Por BR) Gabriela Rojas, gerente comercial de Feria Asunción traza un perfil de liderazgo basado en la empatía, la innovación y la búsqueda constante de resultados con propósito. Rojas afirmó que su estilo de gestión está enfocado en lograr metas sin perder de vista lo más importante: las personas.

Por otro lado, sostuvo que el éxito pasa por contar con una propuesta de valor viva. En Feria Asunción, lo articulan en tres ejes: innovación como parte del ADN de la compañía, agilidad para responder casi en tiempo real a las necesidades del consumidor, y un estilo aspiracional que ofrece "lujo accesible".

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Considero importante combinar la energía, enfoque y aprendizaje constante, lo cual demanda flexibilidad. Me considero una persona dinámica, y con los años aprendí —y sigo aprendiendo— a escuchar y a negociar buscando siempre puntos de encuentro. Me caracterizo por tener un fuerte foco en resultados, pero sin perder de vista lo más importante: las personas. Creo en liderar con empatía y en ser para mi equipo la profesional que a mí me hubiese gustado encontrar en mis veinte.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

La verdad es que tuve la dicha de aprender algo de cada jefe que me tocó, incluso de los que me desafiaron más, porque todos me ayudaron a evolucionar. Me gusta mirar a mis líderes, entender su camino y aprender de ellos. Pero si pienso en quién me marcó, fue mi papá. Él no hablaba de liderazgo en términos corporativos, pero lo practicaba todos los días: trabajaba con honestidad y enfoque, se capacitaba constantemente, era muy meticuloso, cuidaba a su gente y repetía que, cuando uno trabaja con propósito, cada día es una oportunidad para hacer magia. Esa frase me acompaña cada vez que tengo que decidir cómo encarar un reto…buscando dejar un poco de magia en cada conquista.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Para un negocio tan competitivo como el retail, creo que lo importante está en tener una propuesta de valor viva, en Feria nuestros líderes nos marcan claramente el camino a seguir, tenemos como estrategias esenciales que la innovación sea parte de nuestro ADN en todas nuestras áreas, la rapidez y agilidad, respondiendo casi en tiempo real a lo que la gente quiere y necesita, porque el consumidor ya no espera, estilo aspiracional, pero dando una propuesta de lujo accesible acercando la moda y las tendencias a todos.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing y el comercio actual?

Creo que la inteligencia artificial y la tecnología son aceleradores poderosísimos: acortan caminos. Pero al mismo tiempo estoy convencida de que no reemplazan la esencia, la visión, la estrategia y la creatividad humanas. La tecnología por sí sola no construye una marca sólida; necesita un propósito claro y un plan coherente que le dé dirección. Aunque valoro y utilizo las nuevas herramientas, sigo siendo de la vieja escuela: me tomo mi tiempo para analizar, escribir y diseñar personalmente mis planes, tal vez luego podría combinarlo con IA.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

La creatividad es un gran motor para mí, crear ideas que sorprendan al cliente siempre me apasionó, pero aprender a cuantificar y medir resultados convierte esa creatividad en impacto real para la empresa. Ver cómo los KPIs dejan de ser números fríos y se transforman en logros concretos es lo que me motiva cada día. Y lo mejor: tengo un equipo hermoso y talentoso que potencia cada idea que comparto y la lleva más allá de lo que podría lograr sola.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le trasmitís eso al equipo?

Me apasiona el dinamismo, en Feria Asunción nunca hay un día igual a otro, eso me mantiene en un aprendizaje constante. Me encantan los desafíos; aprender de mis líderes y junto a ellos transformar los retos en planes concretos. Considero que la comunicación transparente y fluida marca la diferencia con quienes trabajo, ellos saben lo que pienso, trato de ubicarles en contexto, en qué estamos y también darles el espacio para sumar ideas. Creo en el liderazgo transparente, firme, enfocado, pero también con amor e inspiración, este genera el compromiso más auténtico y resultados de alto impacto.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Nuestros ojos están puestos en la expansión y consolidación. Estamos ampliando nuestra presencia con nuevas tiendas para llegar a más hogares en Paraguay.

El mercado retail en Paraguay sigue creciendo. La llegada de marcas internacionales le ponen un condimento más competitivo. Somos una empresa orgullosamente paraguaya, pero con los ojos puestos en las corrientes globales y nos sentimos preparados para aprovechar estas oportunidades, ofreciendo productos de calidad, tendencia y precios competitivos, que satisfagan al consumidor paraguayo cada vez más informado y receptivo a las influencias internacionales.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Mi principal fuente de energía es mi familia; estar con mi esposo y mis hijos me recarga y me recuerda siempre el para qué y para qué de todo lo que hago. Además, me gusta mantener espacios que despierten mi creatividad: disfruto de las artes plásticas, leer y de cantar. Son pasiones que me permiten salir de la rutina, inspirarme y volver al trabajo con más motivación e ideas frescas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.