Male Meza: “No basta con seguir lo que hacen todos , el verdadero desafío es definir qué vamos a ofrecer diferente”

(Por BR)  Male Meza, jefa de marcas de Santo Tomás, destacó que su filosofía laboral es un equipo motivado, coherencia entre lo que la marca promete y entrega, y pasión en cada acción. Resaltó la importancia de innovar y diferenciarse en mercados competitivos, medir resultados y usar la tecnología con ética, manteniendo siempre a la persona en el centro. Con Santo Tomás, proyecta expandirse regionalmente con nuevas variedades de yerba mate.

 

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Para mí, los mejores resultados se logran cuando hay un equipo motivado, donde cada persona aporta su talento y se siente parte de un objetivo común. Trabajar con miras en la estrategia con coherencia entre lo que la marca promete y lo que entrega, pero, sobre todo, poner pasión en lo que hago.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Agradezco mucho el haber tenido grandes compañías como escuelas, y en alguna de ellas jefes que marcaron y pulieron mi visión como profesional. Me enseñaron que las marcas se construyen con coherencia, consistencia y constancia, y que siempre debemos buscar cómo medir el impacto de nuestras acciones, porque lo que no se mide, no se puede mejorar.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En mercados altamente competitivos es esencial entender cuál es la propuesta de valor que tiene la marca, innovar constantemente y atreverse a ser disruptivos en algo, ser "los primeros en". Hoy no basta hacer lo que hacen todos porque "ahí está el negocio", el verdadero desafío es definir qué vamos a ofrecer diferente y cómo vamos a comunicárselo al consumidor para que nos elija y se quede con nosotros.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La tecnología está transformando el análisis del negocio en un espacio mucho más ágil en la toma de decisiones, porque se vuelve predictivo rápidamente. El desafío está en usarla con responsabilidad y ética, siempre recordando que el centro es la persona, no la herramienta.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Creo que la creatividad florece cuando el equipo se siente libre para exponer nuevas ideas, pero siempre con un norte claro. Soy partidaria de que ninguna idea es mala siempre que responda a una necesidad del negocio y al mismo tiempo establezcamos una manera de medir los resultados de la ejecución, eso nos va a permitir celebrar los logros o ajustar las tácticas cuando haga falta.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Me apasiona ver los resultados de lo que diseñamos y ejecutamos para la marca, ver como eso genera un impacto real en el consumidor. Me apasiona también el dinamismo, un día nunca es igual al otro y eso te mantiene en una apertura constante para seguir aprendiendo e incorporando criterios. Con mi equipo busco involucrarlos para que sientan su participación en los resultados, pero para mí lo más valioso es que buscamos celebrar cada logro, desde el más pequeño hasta el más grande, finalmente ese, es el combustible para seguir andando.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Santo Tomás es todavía un jugador nuevo en el rubro de yerba mate, por lo tanto, la premisa más importante es la de seguir expandiendo el negocio a nivel regional, incorporando nuevas variedades de sabores y presentaciones para atraer y conquistar más consumidores.       

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Disfruto un montón los fines de semana para estar con mi familia que son mi batería 24/7, me gusta también escuchar mientras manejo también podcast de gestión de emociones de Marian Rojas Estapé, y entre semana generalmente busco estar en contacto con mis amigos con alguna salida después de la oficina para ponernos al día. Esos momentos me permiten desconectar, recargar energía y, muchas veces, encontrar nuevas ideas e inspiración para el trabajo.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.