María José Rey: “El 95% del equipo está conformado por mujeres. Queremos posicionarlas en todos los frentes del cannabis industrial”

María José Rey, CEO de Hempar Group, lidera Cannashop, la primera franquicia de productos con derivados de cannabis industrial en Paraguay y Sudamérica. Desde su rol, comentó a InfoNegocios como desafía un rubro tradicionalmente masculino, impulsa la capacitación de franquiciados y proyecta la expansión internacional hacia Estados Unidos, posicionando a la mujer en todos los frentes del negocio.

¿Hace cuánto estás como CEO de Hempar?

Hempar nació en diciembre de 2022, y yo asumí como CEO en marzo de 2023. Desde entonces lidero la empresa y desafío todo lo que rodea al cannabis industrial, más aún por ser mujer en un rubro tradicionalmente masculino.

¿Cómo es tu día a día en un ambiente mayormente masculino?

Vivo rodeada de hombres, y lo tomo como un estímulo para superarme constantemente. Lo veo como un espacio de aprendizaje mutuo, porque cada persona aporta algo distinto al proyecto. En nuestro día a día, manejamos varios frentes: atendemos a los franquiciados, desarrollamos programas de capacitación para ellos y para el personal en puntos de venta, y trabajamos en estrategias de comunicación sobre los beneficios del cannabis industrial. Además, coordinamos la logística y planificación de expansión internacional. Cada interacción nos obliga a innovar, a pensar de manera diferente y a encontrar soluciones que integren la experiencia de todos, sin perder nuestro enfoque en la educación y la profesionalización del rubro.

Hablando de expansión internacional, ¿cómo proyectan ingresar a mercados como Estados Unidos?

Primero realizamos una investigación profunda para entender la legislación y los estándares de ese mercado. Estados Unidos tiene leyes muy parecidas a las nuestras, incluso un poco más avanzadas, lo que facilita el ingreso de nuestros productos. Luego constituimos Hempar allá para cumplir con todos los requisitos legales y adaptamos nuestros empaques y registros a la normativa estadounidense. Estamos trabajando en la logística de exportación y asegurándonos de que la experiencia de Cannashop sea la misma que ofrecemos en Paraguay. Planeamos abrir nuestra primera tienda en 2026, y todo este proceso nos está enseñando mucho sobre cómo escalar internacionalmente manteniendo la identidad de la marca.

¿Cómo reaccionaron tus familiares y amigos al enterarse que trabajás en el cannabis industrial?

Al principio se sorprendieron, porque la mayoría no conoce la industria más allá de los estigmas que existen. Sin embargo, conocen mi trayectoria: siempre me enfoqué en romper barreras y liderar proyectos innovadores. Después de la sorpresa inicial, empezaron a valorar la seriedad del trabajo, la profesionalización del equipo y el potencial del negocio. Hoy, me apoyan plenamente y se entusiasman con los logros de Cannashop y con la idea de llevar nuestra franquicia a otros países.

En la cosecha y producción del cannabis, ¿hay presencia femenina?

Sí, absolutamente. Aunque el rubro sigue siendo aproximadamente 60% hombres y 40% mujeres, cada vez más mujeres participan en todas las etapas, desde la siembra hasta la transformación en productos terminados. En Paraguay, ya hay mujeres liderando gran parte de la cadena de valor, y eso nos permite demostrar que el género no limita la capacidad de gestión ni la innovación. Ver mujeres liderando, tomando decisiones y capacitando clientes es un orgullo y una inspiración para quienes quieren entrar en la industria.

¿Y en tu equipo de Hempar, cuántas mujeres trabajan?

Del 100% de nuestro equipo, el 95% son mujeres. No es una decisión basada únicamente en género; es un posicionamiento consciente. Queremos que la mujer lidere todos los frentes del rubro: desde la atención al cliente hasta la gestión de franquicias y la capacitación. Esto nos permite romper estereotipos y mostrar que la industria del cannabis industrial es diversa, inclusiva y profesional. Nuestro equipo demuestra día a día que el talento y la dedicación no tienen género.

¿Qué mensaje darías a las mujeres que quieren ingresar a rubros mayormente masculinos, como policía o ingeniera?

Les diría que confíen en su instinto y que sigan su corazón. Es fundamental escuchar nuestra voz interna y no dejarnos condicionar por lo que otros puedan pensar. El camino no siempre es fácil, pero la determinación y la pasión por lo que hacemos son más fuertes que cualquier barrera. En el cannabis industrial, como en otros rubros dominados por hombres, cada paso que damos abre puertas para otras mujeres. Les aconsejo que busquen lo que las hace bien y que se rodeen de personas que valoren su talento y profesionalismo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.