¿A dónde vamos?: Café de la Gracia

(Por Nora Vega - @noriveg)  El Café de la Gracia es un lugar ideal para hacer una pausa, compartir una charla con amigos, tomar un rico café italiano y disfrutar de los pequeños placeres de la vida. El mbeyú en todas sus presentaciones, los sándwiches, los smoothies de frutas y las deliciosas propuestas aptas para los celiacos, se destacan dentro del amplio menú.

María Gabriela Frutos, una de las propietarias del local, nos contó que se juntaron tres socias muy viajeras, a las que les gustaba visitar los cafés alrededor del mundo. No esos cafés estereotipados y fríos, sino los chicos y cálidos, que son como un refugio dentro del caos de la ciudad. Así nació El Café de la Gracia, un lugar acogedor que brinda un espacio de encuentro en donde todos se sienten muy a gusto.
 
“Elegimos una ambientación basada en colores cálidos, madera, hierro patinado y detalles en cada rincón. Pero sobre todo, el mayor impacto visual es la cerámica tipo Pozzi, que nos recuerda los patios de las casas de nuestras abuelas. Nos ayudaron las arquitectas Bettina Daud y María Paz Feliciángeli”, cuenta María Gabriela.
 
En esta cafetería vas a encontrar productos de primerísima calidad, empezando con el café italiano Illy. “Fuimos las primeras en introducir chipa paquita, churros o waffles con diferentes coberturas, los jugos detox y los smoothies de frutas, que ahora se popularizaron”, relata Frutos.
 
¡A DISFRUTAR DE UN VARIADO MENÚ!
“Recomendamos para merendar un Mbeyu tradicional o una Chipa paquita, por supuesto con un riquísimo Capuccino Vienes. Para almorzar un Quiche capresse con Ensalada de la Gracia o un Sándwich de rúcula, jamón crudo y tomate seco”, resalta la propietaria.
Cafés calientes y fríos, churros, waffles y una amplia pastelería artesanal forman parte de la carta. También riquísimos sándwiches, ensaladas, pizzas y jugos son algunas opciones que podés encontrar en el menú. El producto estrella es el mbeyu, en sus diferentes formas de presentación.
 
Otros recomendados de la casa son el Waffle Supremo, con dulce de leche, almendras y helado, o el Crumble de Manzana tibio con helado. Por su parte, el Pie de limón, el Chesecake y el Biscochuelo de zanahoria con frosting de queso crema son los más elegidos.
 
PARA CELIACOS
 
“Elaboramos todos los productos que se sirven en el café, menos aquellos que son para celiacos, que nos provee la empresa Love Cook. Este fue un nicho en el que nos iniciamos tímidamente y ahora tenemos muchísimos clientes celiacos que vienen por nuestras tartas, empanadas, pizzas o la pastelería. Contamos con todos los insumos y cubiertos especiales, a fin de brindar un exclusivo cuidado tanto en el manejo de estos productos como en el servicio”, dice María Gabriela.
 
EVENTOS Y HORARIOS
En esta cafetería se puede realizar eventos corporativos, cumpleaños, reuniones y almuerzos. Ahora también iniciaron los desayunos buffet, los domingos a partir de las 9 de la mañana. Además, próximamente el menú va a ser actualizado, con nuevas propuestas para los vegetarianos y los veganos.
 
Café de la Gracia se encuentra en el Shopping del Sol y los horarios de atención son los siguientes: lunes de 09:00 h a 21:30 h, martes a jueves y domingos se extiende hasta las 22:00 h. Los viernes y sábados atienden de 09:00 h. a 23:00 h.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.