¿A dónde vamos?: D'Alessandro Pizzería

(Por Nora Vega - @noriveg)  D'Alessandro Pizzería en un lugar en donde se puede encontrar comida inspirada en el Mediterráneo con fuertes lazos a Italia. Aunque obviamente las pizzas son la principal atracción, las entradas con pan casero cocinado a leña en el día o el volcán de Nutella que sirven con helado de Fior di Latte son algunos de los imperdibles.

“La comida siempre fue algo central en mi familia, mis abuelos que vinieron de Italia en el 40, trajeron todas sus costumbres con ellos y eso fue lo que me llegó a mi por mi mamá y sus 8 hermanos y hermanas. Después de cocinar cinco años profesionalmente y haber estudiado en Italia y Buenos Aires, decidí volver a Paraguay para abrir un local con comida sencilla pero verdadera y que se haga a mi ritmo y con mis ideas”, nos cuenta Alejandro Servián, propietario y Pizzaiolo de D'Alessandro Pizzería.
 
“El nombre es un apellido típico del sur de Italia donde nace la pizza y también un juego de palabras con la frase <Da Alessandro> que significa <en lo de Alejandro>”, expresa el propietario.
 
D'Alessandro Pizzería se define como un lugar que antepone la calidad de la comida y el bienestar de sus empleados por sobre todo, que busca el comercio justo son sus proveedores (ya que varios de ellos llevan una producción a pequeña escala y la relación es más cercana) y que apunta a convertirse en un referente de innovación y calidad estable”, dice Alejandro.
 
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN EL LOCAL?
“Una cocina mucho más lenta de lo que se plantea hoy en día, que respeta los tiempos necesarios para una mejor calidad, música un poco distinta a la de otros lugares que pasa por el soul, jazz, blues, mpb, indie, pop, entre otros”, relata el Pizzaiolo.
 
“La ambientación se desarrolló alrededor de un concepto de madera y metal muy ligado al reciclaje del viejo material de construcción depositado en el tambo de mis abuelos en Ypacaray. Buscamos una identidad relajada y con la cocina a la vista; elemento muy importante para nosotros en nuestra relación con los amigos que vienen a la pizzería. En el proyecto nos asesoraron las arquitectas Alejandra Machuca y Fatyma Fernández de CM Arquitectura”, cuenta el dueño del establecimiento gastronómico.
 
PIZZAS RECOMENDADAS DE LA CASA:
“La D'Alessandro con tomates secos, rúcula, parmesano artesanal hecho a mano por Alberto, nuestro proveedor de quesos y jamón serrano. La Regina Margherita, que sale con nuestra salsa hecha solo con tomates frescos, islas de mozzarella fresca también hecha a mano, aceite oliva extra virgen y albahaca fresca. Son un verdadero clásico”, recomienda Alejandro.
 
El propietario nos comentó que hace unas semanas importaron directamente de Roma un horno a leña, que ya está funcionando. Así que ¡vale la pena ir a probar! D'Alessandro Pizzería se encuentra en República de Siria casi Pitiantuta y el horario es de martes a domingos de 19:00 h. a 00:00 h.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.