A la hora de tomar cerveza… nada mejor que ¡Peñón Cervecería!

(Por Nora Vega - @noriveg) El grupo EMG suma un nuevo local al rubro gastronómico, se trata de Peñón Cervecería, una franquicia argentina que está causando furor entre los amantes de esta bebida. Si se te antoja una buena cerveza, acompañada de unas riquísimas hamburguesas gourmet, este es el lugar ideal para vos.

“La idea de habilitar esta cervecería surge a raíz de la explosión del consumo de cerveza artesanal Premium en el mundo entero. Este fenómeno se presentó fuertemente en Norteamérica y ha llegado de a poco a estas latitudes”, nos comentó Christian Molina, gerente general.

Peñón Cervecería presenta cerveza tirada bajo el método y concepto de elaboración de la cerveza alemana, en los estilos Kolsch (rubia), Oktoberfest (roja) Honigbier (con miel) Hefeweizen (de trigo), Schwarzbier (negra) y Kaiserpils, que es una Indian Pale Lager o IPA alemana, intensa y de color ámbar.

Estos estilos respetan las leyes de pureza siendo elaboradas solamente con agua, levadura, lúpulos y maltas seleccionadas. Asimismo, Peñón Cervecería incorporará próximamente marcas invitadas de cervezas artesanales locales con sus respectivas variedades, según sus directivos.

CERVECERO DE CORAZÓN

“El cervecero paraguayo es muy exigente, está empezando a descubrir la cerveza artesanal premium y, por supuesto, las prefiere bien heladas”, explicó Molina. Las cervezas más solicitadas en este bar son la Oktoberfest; la cerveza del tipo Lager, original de la ciudad de Munich, de color ámbar profundo con notas de caramelo y malta; la Honigbier, la cerveza lager dorada, de bajo amargor, con el agregado de miel natural, que aporta aroma y notas licorosas.

Peñon Cervecería recibe a los amantes de la cerveza en un amplio local que cuenta con una arquitectura de estilo industrial y rústico, con mucho hierro y madera, en línea con la raíz artesanal de sus productos. El interior cuenta con grafitis de artistas nacionales que le dan una ambientación única y diferente.

NO DEJES DE PROBAR

A la gama de cervezas artesanales se suma una carta de hamburguesas gourmet, acompañadas de salsas elaboradas a base de cerveza. Se podrán encontrar también tentadores postres y una selección exquisita de tragos con esta bebida.

La hamburguesa Capresse, una burguer casera de carne con mozzarella especiada, tomatitos cherry y hojas de albahaca. Viene presentada en pan con mix de semillas aderezada con crema de albahaca y acompañada de papas fritas; y la hamburguesa Picantona, también casera, de carne con queso cheddar, panceta crocante, pepinillos agridulces y mix de hojas verdes, en pan rojo aderezado con salsa jalapeña y acompañada de papas fritas, son los dos recomendados de la casa.

“Nuestro producto estrella es la cerveza. Generamos un concepto informal y distendido, en un ambiente agradable y cool, acompañado de una gastronomía simple, pero muy atractiva. Proponemos el maridaje ideal de irresistibles burgers artesanales con nuestras cervezas legendarias”, resaltó el empresario.

DE LA CUMBRECITA DIRECTO A ASUNCIÓN

Peñón Cervecería nace en La Cumbrecita, en las Sierras de Córdoba y hace un tiempo abrió bares de cerveza artesanal. Su moderna planta cuenta con un fuerte enfoque en la sustentabilidad y una capacidad de producir 100.000 litros por mes. Además, están programadas futuras ampliaciones con las cuales se llegaría a una producción de 200.000 litros por mes.

Actualmente, el grupo EMG cuenta con dos emprendimientos gastronómicos en Asunción. El restaurante temático Johnny B. Good, que cuenta con dos locales y ahora sumaron el tercer local con la habilitación de Peñón Cervecería. “Un lugar para todos los amantes de la buena cerveza y de las hamburguesas gourmet”, expresó el gerente general.  

Ubicado estratégicamente en el Paseo Carmelitas (Av. España y Malutín), este bar temático, por el que ya han pasado más de 5000 personas, pretende convertirse en un punto de encuentro para los amantes de las cervezas artesanales. Además, los empresarios del grupo ya se encuentran trabajando en los planes de expansión de dicha franquicia.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.