Actualmente, la pareja lidera Nonno Ranch, donde ofrecen comida venezolana y paraguaya con gran aceptación. “Con Nonno Ranch conquistamos al consumidor gracias a una propuesta distinta en sabor, servicio y atención. Ahora queremos dar un paso más con Porky’s Ranch, un local donde el cerdo será la esencia de todo”, explicó César.
El nuevo lugar girará en torno a tres presentaciones principales: cerdo frito, cerdo desmechado y cerdo al horno (pernil). Los platos podrán pedirse por kilo, medio kilo o 250 gramos, siempre acompañados de guarniciones que combinan culturas: la venezolana, con cachapas y arepas, y la paraguaya, con sopa y mandioca.
El menú también incluirá sándwich de pernil al estilo venezolano, servido caliente y con una versión bañada en queso que promete convertirse en una de las estrellas; sándwich de cerdo desmechado acompañado de papas fritas; pincho de cerdo molido y aliñado, una brocheta diferente y sabrosa; además de clásicos con un twist, como choripanes, papas fritas y opciones rápidas con el toque Porky. Según César, todos los combos incluirán bebida, reforzando el formato de comida rápida innovadora.
La decisión de emigrar a Paraguay no fue casual. Según Suhail y César, hubo dos motivos principales: la ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica y la estabilidad económica, que contrasta con la situación en Venezuela. “Nos inspiró mucho la solidez económica del país, y lo mejor es que el consumidor paraguayo ha demostrado apertura a nuevas tendencias gastronómicas. Muchos decían que no iba a funcionar la fusión venezolana-paraguaya, pero fue todo lo contrario, el público aceptó nuestra sazón y nos motivó a innovar”, destacó César.
El nuevo local es parte de una estrategia a mediano plazo. “Queremos que tanto Nonno Ranch como Porky’s Ranch se conviertan en franquicias dentro de Paraguay. La idea es tener presencia en Luque, Asunción y Ciudad del Este, y que nuestra propuesta también llegue a turistas de Brasil y Argentina”, adelantó el chef.
Además, el equipo proyecta abrir un restaurante fuera de los food parks, con espacios pensados para celebraciones y experiencias gastronómicas más completas, sin perder la esencia de precios accesibles y sabor diferencial.
Para González, el mercado gastronómico paraguayo es uno de los más dinámicos de la región. “La comida es uno de los sectores que más se mueve en Paraguay. Basta mirar los shoppings, los food parks y la cantidad de nuevas propuestas que surgen. Al paraguayo le gusta probar, innovar, y eso nos inspira”, concluyó.