Café Comporta, un nuevo lugar para descubrir (lleno de encanto y con alma propia)

(Por NVCafé Comporta es un lugar romántico a más no poder y lindo como solo él puede ser. Este restaurante, que cuenta con la firma del chef Jorge Oyenard, es algo así como un parador de playa, donde el ruido de su fuente sustituye a las olas en Asunción. Además, vas a encontrar sabores inigualables, que te transportarán y te atraparán.

La decoración del espacio (lleno de plantas) y la atmósfera, le da un aire tropical al jardín de este nuevo lugar que acaba de abrir sus puertas. Café Comporta atrapa a aquellas personas que buscan probar algo nuevo y descubrir sabores inigualables. Cuenta con un ambiente en donde cada detalle está más que pensado y cada rincón es mágico. “Somos un recién nacido, creciendo rápidamente”, manifestó el chef Jorge Oyenard, propietario del establecimiento.

“Hace unos años, allá por el 2008, buscando conceptos para un glamping en Uruguay descubrí imágenes de Comporta, Portugal y me enamoré automáticamente”, contó Oyenard. El reconocido chef uruguayo se define también como decorador de sus locales y “un delirante enamorado de Paraguay”. Este empresario, generador de conceptos gastronómicos, es también propietario de Mercado Oyenard, una marca que ya tiene su lugar ganado dentro del mercado paraguayo.

Comporta es algo así como la nueva Ibiza portuguesa, pero sin la noche y el ruido. Un lugar donde las salinas, playas y arrozales se unen a la cultura portuguesa. “Es hermoso, lleno de unas construcciones de paja y madera, en donde predominan el blanco y el azul. Los terratenientes del lugar permitían hacer con la paja del arroz esas chozas que no generaban derecho sobre la tierra y hoy se han revalorizado, transformándolas en alojamientos ecológicos de particular belleza”, explicó el chef.

Este espacio gastronómico tiene a Kafa tostando su propio café, haciendo chocolate con su cacao en Cacao Lab. También cuenta con su propia panadería y pastelería de donde salen las medialunas y croissants más ricos y waffles más livianos. “De aquí parten los productos de panadería y pastelería para los otros restaurantes”, señaló el propietario. 

El local tiene lugar para 130 a 150 personas. A la hora del desayuno, uno puede ir descubriendo las propuestas livianas y deliciosas para el almuerzo, horario en el que la estrella es la pasta. A la tarde, una rica merienda espera a los comensales que dan lugar luego a los que van por un after office y piden una deliciosa pizza, picadas y tragos. “Nunca para, siempre está entrando gente”, dijo Oyenard.

A la noche la carta ofrece platos sencillos, simples y ricos como el Pastelón carne con puré de papá y batata o las milanesas Petrona. “Que no es más que nuestra versión de la Maryland o Rioplatense: con su crema de choclo y banana frita con panceta”, especificó Oyenard, quien además mencionó que es un gran desafío contar con propuestas para toda hora.

Café Comporta está recién desperezándose. Muy pronto se viene la tienda para comprar nuestros productos (panes, croissants y mucho más), también los de Kaffa y otras marcas. El plan es consolidar nuestro crecimiento, y ya veremos lo que el universo propone. Queremos ser cautos y dedicarnos a afirmar nuestros emprendimientos”, indicó.

A Oyenard le sorprendió la respuesta del público. “Amamos el barrio y a su gente, que nos devolvió la sonrisa de inmediato y nos recibió de brazos abiertos. Ese ambiente bohemio del barrio Las Mercedes brilla aún más cuando la sofisticación se la pone el que llega a nuestro lugarcito”, finalizó el chef invitando a todos a conocer esta nueva propuesta.

Más datos

El local queda sobre Teniente Genaro Ruiz 675 entre Perú y Teniente Morales. El horario de atención es de lunes a lunes a partir de las 10:00 hasta la 0. Para reservas hace click aquí o llamá al (0992) 404-654. Seguiles en el Instagram: @cafecomporta_

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.