Café Comporta, un nuevo lugar para descubrir (lleno de encanto y con alma propia)

(Por NVCafé Comporta es un lugar romántico a más no poder y lindo como solo él puede ser. Este restaurante, que cuenta con la firma del chef Jorge Oyenard, es algo así como un parador de playa, donde el ruido de su fuente sustituye a las olas en Asunción. Además, vas a encontrar sabores inigualables, que te transportarán y te atraparán.

La decoración del espacio (lleno de plantas) y la atmósfera, le da un aire tropical al jardín de este nuevo lugar que acaba de abrir sus puertas. Café Comporta atrapa a aquellas personas que buscan probar algo nuevo y descubrir sabores inigualables. Cuenta con un ambiente en donde cada detalle está más que pensado y cada rincón es mágico. “Somos un recién nacido, creciendo rápidamente”, manifestó el chef Jorge Oyenard, propietario del establecimiento.

“Hace unos años, allá por el 2008, buscando conceptos para un glamping en Uruguay descubrí imágenes de Comporta, Portugal y me enamoré automáticamente”, contó Oyenard. El reconocido chef uruguayo se define también como decorador de sus locales y “un delirante enamorado de Paraguay”. Este empresario, generador de conceptos gastronómicos, es también propietario de Mercado Oyenard, una marca que ya tiene su lugar ganado dentro del mercado paraguayo.

Comporta es algo así como la nueva Ibiza portuguesa, pero sin la noche y el ruido. Un lugar donde las salinas, playas y arrozales se unen a la cultura portuguesa. “Es hermoso, lleno de unas construcciones de paja y madera, en donde predominan el blanco y el azul. Los terratenientes del lugar permitían hacer con la paja del arroz esas chozas que no generaban derecho sobre la tierra y hoy se han revalorizado, transformándolas en alojamientos ecológicos de particular belleza”, explicó el chef.

Este espacio gastronómico tiene a Kafa tostando su propio café, haciendo chocolate con su cacao en Cacao Lab. También cuenta con su propia panadería y pastelería de donde salen las medialunas y croissants más ricos y waffles más livianos. “De aquí parten los productos de panadería y pastelería para los otros restaurantes”, señaló el propietario. 

El local tiene lugar para 130 a 150 personas. A la hora del desayuno, uno puede ir descubriendo las propuestas livianas y deliciosas para el almuerzo, horario en el que la estrella es la pasta. A la tarde, una rica merienda espera a los comensales que dan lugar luego a los que van por un after office y piden una deliciosa pizza, picadas y tragos. “Nunca para, siempre está entrando gente”, dijo Oyenard.

A la noche la carta ofrece platos sencillos, simples y ricos como el Pastelón carne con puré de papá y batata o las milanesas Petrona. “Que no es más que nuestra versión de la Maryland o Rioplatense: con su crema de choclo y banana frita con panceta”, especificó Oyenard, quien además mencionó que es un gran desafío contar con propuestas para toda hora.

Café Comporta está recién desperezándose. Muy pronto se viene la tienda para comprar nuestros productos (panes, croissants y mucho más), también los de Kaffa y otras marcas. El plan es consolidar nuestro crecimiento, y ya veremos lo que el universo propone. Queremos ser cautos y dedicarnos a afirmar nuestros emprendimientos”, indicó.

A Oyenard le sorprendió la respuesta del público. “Amamos el barrio y a su gente, que nos devolvió la sonrisa de inmediato y nos recibió de brazos abiertos. Ese ambiente bohemio del barrio Las Mercedes brilla aún más cuando la sofisticación se la pone el que llega a nuestro lugarcito”, finalizó el chef invitando a todos a conocer esta nueva propuesta.

Más datos

El local queda sobre Teniente Genaro Ruiz 675 entre Perú y Teniente Morales. El horario de atención es de lunes a lunes a partir de las 10:00 hasta la 0. Para reservas hace click aquí o llamá al (0992) 404-654. Seguiles en el Instagram: @cafecomporta_

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.