Casi todo lo que hay que saber de nutrición después de los 40

(Por Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus) “Ya te va a llegar”, decía mi abuela. “Son los mejores años de tu vida”, me dice mi madre. Mi hermana a los 15 calculaba que ella cumpliría 25 cuando yo cumpliera 40. “Es evolutivo”, te dicen los más delicados. El tema de la edad siempre es tema de conversación entre las amigas y está bien que así sea.

Más info podés encontrar en www.comermejor.com.uy.

La llamada crisis de los 40, como soy ansiosa me llegó a los 39, será que uno llega al promedio de la vida y mira para atrás y adelante. Evalúa qué hizo, dónde está, qué quiere cambiar, qué no quiere tocar. Crisis superada y entrando en mi cumple 41, comparto con ustedes algunos aprendizajes que me dejaron estos años de vida y profesión respecto a los hábitos que hay que mantener o cambiar cuando llegamos a la cima de la vida.

Aprendí que no se puede vivir restringiendo calorías, que lo que funciona para mí no funciona para otro y, claramente, que los esfuerzos por tener un resultado deseable (producto de la relación comida/peso), son mayores de los que se necesitan a los 20.

También, que hay que aceptar el peso posible, aunque no necesariamente coincida con el deseado. Por ende, aceptarme con la genética y otros condimentos como estrés, cambios hormonales, embarazos, lactancia (de los mejores momentos de la vida), pero que dejan secuelas por cierto.

Entendí que si sacar algo de la dieta por completo me altera el humor a un punto que es riesgoso para quienes conviven conmigo, entonces no es ese el camino. Aunque sea lo más eficiente, sin harinas, soy peligrosa, entonces hay que buscar el equilibrio para encontrar una estrategia que funcione mejor, es preferible.

Aprendí también que pasarme de cafeína no me ayuda, es decir, antes podía tomar mate, café, té, refresco oscuro light y no pasaba nada, hoy si los sumo puedo desvelarme de forma improductiva (ya que al otro día necesito recuperar el sueño).

Creía que dormir era solo una necesidad de “vaga”, ahora me vengo a enterar por investigaciones científicas que relacionan los horarios con las hormonas, incluso una dieta que se basa en esos ritmos y que es la única que recomiendo (además del cambio de hábitos obvio).

Que cada uno tiene sus momentos de lucidez, rendimiento físico e intelectual y hay que conocerlos. Antes lo intuía, hoy lo sé. Encontrá tu momento del día para hacer deporte; es fundamental. Yo no puedo correr antes de las 11 am, me destruye y si lo hago después de las 19 horas me siento como la mujer maravilla. El mismo ejercicio a la hora adecuada es 200% más eficiente y necesario.

Hacer un alto en el trabajo y saber qué comer o tomar, condiciona tu rendimiento. Dicen los expertos que un Coffee Break a las 3 horas de comenzada tu jornada y de no más de 15 minutos es lo adecuado. Vos ves la hora y adaptas a tus posibilidades laborales, pero acá aplicá el “parar para seguir andando”.

El desayuno es tan vital como el aire. Lo dicen todos los profesionales y en teoría estamos todos de acuerdo, siempre lo hice, lo mantengo y lo respeto. Si salgo muy apurada me llevo una fruta, un café con leche o cereales. No sacarías el auto sin nafta del garaje, ¿por qué salir sin desayunar?

Como pregonera del Smart Eating y considerando el tiempo como un comodity poco abundante y muy apreciado la organización me ayuda cada día más. Planes de menú, listas para ir al supermercado, freezer amigo, frutas y verduras lavadas, cortadas, etc. Todo eso me da tiempo para mí.

Invertir en vez de gastar: los utensilios que uso en mi cocina y viandas de mis hijos, son inversiones, antes gastaba más en ropa, hoy priorizo este rubro.

Además tener libros de cocina de autores que me gusten, además de leer sus blogs y sites, por supuesto, si no está en la red no existe, pero me emociona abrir un libro de recetas. Me motiva a cocinar en casa y eso está muy bueno.

Y ahora a disfrutar… el camino de comer con placer y por placer sin abusar, consientes del hecho, con la mejor materia prima posible, en familia y a la mesa todo lo que se pueda. Con amigas en lugares lindos que acompañan esas charlas eternas o de viaje claro, de las mejores inversiones si las hay. En vacaciones con la parrilla a disposición para alojar variadas opciones.

Disfrutar del equilibrio, encontrar los grises, que no es fácil en general, pero en la comida se puede lograr para que las consecuencias sean solo positivas y poder sentir que estamos bien plantadas en el camino después de los 40, con más energía y experiencia que a los 20, plenas, felices y dejando huellas.

¡Sean felices!

Más información en www.comermejor.com.uy 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.