Chezca: pizzas americanas gigantes y un ambiente industrial que conquista Asunción

(Por LA) En pandemia, cuando la incertidumbre parecía marcar el rumbo de todos los días, los hermanos Diego y Rolando Sánchez Cantero decidieron apostar por algo que siempre los unió, la pizza. Cuatro años después, aquel emprendimiento nacido en el corazón de Itauguá se transformó en Chezca, una marca con identidad propia que hoy cuenta con tres locales y que recientemente desembarcó en Asunción.

“En realidad el negocio ya lo habíamos iniciado en 2021, pero hace un par de meses decidimos cambiar el nombre porque necesitábamos una identidad más nuestra. El nombre nace de la fusión de nuestros apellidos, la última sílaba de Sánchez y la primera de Cantero, así surgió Chezca. Es corto, único y fácil de recordar”, explicó Diego, uno de los propietarios.

El primer local abrió sus puertas en el centro mismo de Itauguá, luego llegó la segunda sucursal en un food park sobre la Ruta 2, también en Itauguá y hace apenas un mes y medio, Chezca inauguró su tercer local en Asunción, sobre Toribio Pacheco esquina R.I. 16 Boquerón, en una de las zonas gastronómicas más dinámicas de la ciudad.

“Llegar a Asunción fue un gran desafío. Es una ciudad donde predominan las pizzas de estilo italiano, con bordes quemaditos y formas más rústicas. Nosotros quisimos traer algo diferente, pizza americana, bien al estilo de franquicia, con presentaciones gigantes y estética muy cuidada. Creemos que hay mercado para innovar y la respuesta de la gente nos está motivando mucho”, afirmó Diego.

El concepto de Chezca se basa en pizzas americanas de masa intermedia, ni fina ni gruesa, pero siempre crujiente y equilibrada. El menú supera los 20 sabores, todos disponibles en dos tamaños, dúo (6 porciones) y familiar (12 porciones gigantes, con opción de borde relleno)

Entre las favoritas de los clientes destacan la pepperoni, la estrella, la BBQ, una creación propia con carne de res desmechada, queso catupiry, salsa barbacoa y chimi de la casa, la vegetariana, con morrón, champiñones, tomate, cebolla morada y albahaca fresca y la cheddar & bacon, para los fanáticos del extra bacon. “Lo que más sorprende a quienes nos visitan es el tamaño de la familiar. Es realmente enorme, ideal para compartir, y se puede pedir miti/miti en cualquiera de los sabores”, comentó Diego.

Aunque las pizzas son el corazón del menú, también apuestan por una propuesta más amplia. Los comensales pueden disfrutar de entradas como las romanitas de surubí con salsita y limón, postres como el brownie con helado, el volcán de chocolate o el crème brûlée, y una carta de tragos completa.

Entre los cócteles recomendados sobresalen el Red Sunset (ron, frutos rojos, mburukuja y durazno) y el Gin de frutos rojos, dos favoritos entre quienes buscan acompañar la pizza con una bebida fresca y original.

El local de Asunción se caracteriza por un diseño industrial moderno, que combina hierro, madera, espejos y vegetación. Cuenta con un salón climatizado con cocina abierta, donde los clientes pueden ver en vivo la preparación de su pizza, y una terraza decorada con plantas, luces cálidas y una fuente central, que crea un ambiente relajado al atardecer.

“El público es variado, familias, grupos de amigos, parejas y también oficinistas que vienen al after. Tenemos cócteles, cervezas y próximamente vamos a sumar cervezas artesanales. Queremos que Chezca sea un lugar de encuentro, donde se disfrute no solo de la pizza, sino de toda una experiencia”, señaló Diego.

Los martes, tanto en Itauguá como en Asunción, los locales ofrecen una propuesta irresistible: pizza corrida a solo Gs. 35.000 por persona y para los grupos de más de 10 personas, la casa regala una jarra de sangría.

Diego ya piensa en lo que viene, ampliar el menú con picadas gourmet, empanaditas, croquetas de chipaguazú y seguir fortaleciendo la marca en Asunción. “Nuestra idea es darle un perfil más de restaurante, sin dejar de ser pizzería. Hay competencia, pero también mucho mercado. Queremos abrir más locales y consolidarnos como una experiencia gastronómica diferente”, concluyó el propietario.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.