Desde Brasil a Paraguay: American Rolls endulza Ciudad del Este con postres artesanales

(Por LA) En la Avenida Capitán del Puerto de Ciudad del Este, un pedacito de Brasil está conquistando corazones con un toque único y artesanal. Se trata de American Rolls, la dulcería que nació de un sueño compartido, está trayendo una experiencia culinaria que va más allá del simple placer de un postre: es una travesía de sabores auténticos y momentos inolvidables.

Este emprendimiento familiar tiene como protagonistas a Ísalla y Denison Marins, una pareja de emprendedores brasileños que han logrado cautivar a la ciudad con sus productos artesanales llenos de amor y dedicación.

Todo comenzó con un sueño y una pasión compartida por la gastronomía. Ísalla, chef de formación, siempre tuvo un amor profundo por la cocina, pero el temor a dar el salto y abrir su propio negocio la mantenía en incertidumbre. Fue su esposo, Denison, quien la animó a seguir sus sueños y a comenzar un emprendimiento que los representara a ambos. “Siempre tuvimos claro que queríamos crear algo que realmente nos apasionara, y cuando decidimos emprender, lo hicimos con todo el corazón. Nuestra visión fue ofrecer algo auténtico y de calidad, pero con un toque único que hablara de nosotros”, comentaron.

Tras varias visitas a Paraguay, y enamorados de la calidez de su gente y las oportunidades que ofrecía, decidieron que este era el lugar perfecto para comenzar su nuevo proyecto. Así nació American Rolls, una tienda de postres artesanales inspirados en la panadería americana, pero con la esencia brasileña que distingue a la pareja.

Los American Rolls son el producto estrella del negocio. Estas deliciosas bolitas de pan rellenas tienen una textura crujiente por fuera, pero un interior suave y cremoso que conquista a cada cliente desde el primer bocado. Los rellenos clásicos como nutella, pistacho, dulce de leche y chocolate son los favoritos de muchos, pero también tienen versiones especiales, como el American BAR (una barra de chocolate artesanal inspirada en los sabores de Dubái) que se ha convertido en un éxito rotundo.

“Cada uno de los productos que ofrece la tienda está hecho a mano, con ingredientes frescos y de primera calidad. La cocina de American Rolls no admite atajos ni procesos industriales; todo se prepara de manera cuidadosa y con una dedicación total en cada fase del proceso”, dijeron los propietarios.

La oferta de American Rolls no se limita a los rolls. En su menú también se encuentran irresistibles cinnamon rolls, brownies caseros, American Cakes (tartas de chocolate y otros sabores únicos), helados artesanales y hasta opciones saladas como los American pizza bites y hot dog bites, perfectos para acompañar con una bebida o como una merienda diferente.

Una de las propuestas más destacadas de American Rolls es la posibilidad de personalizar tus pedidos, ya sea que prefieras una Special Box con tus sabores favoritos o que quieras crear una combinación única con los rellenos que más te gusten, todo está diseñado para hacer de tu visita una experiencia completamente personal.

“La idea es que cada cliente pueda crear su propio combo ideal. Las cajas personalizadas, por ejemplo, permiten disfrutar de los sabores que más te gustan, pero con la opción de probar combinaciones que nunca imaginaste. Para nosotros, es importante que cada cliente se sienta especial y que su experiencia sea única”, comentaron.

Denison y Ísalla son conscientes de que lo que hace que un producto se distinga es el cuidado en cada etapa del proceso. “Utilizamos solo ingredientes frescos, sin conservantes ni aditivos artificiales. Todo lo que preparamos tiene que ser delicioso, pero también confiable y seguro para nuestros clientes. La frescura de nuestros productos es lo que más nos importa”, explicaron.

La preparación es en pequeñas cantidades, garantizando la frescura en cada producto que sale de la cocina. Además, se mantienen estrictos controles de higiene y calidad en todo momento, lo que asegura una experiencia culinaria segura y confiable.

Los planes de expansión son más grandes. Ísalla y Denison sueñan con llevar su emprendimiento a más lugares, tanto dentro de Paraguay como a nivel internacional. Su meta es crear una franquicia que conserve la esencia artesanal y la calidad que los distingue, pero que también llegue a más personas, creando momentos especiales y ofreciendo productos de calidad donde quiera que estén.

“Queremos que American Rolls se convierta en una marca que represente lo mejor de la gastronomía artesanal, sin perder nuestra esencia. Soñamos con tener más tiendas y franquicias, pero siempre asegurándonos de que cada producto que vendemos sea igual de delicioso que el primero que preparamos”, concluyeron.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.