El espíritu de Chile llega a Paraguay con la versatilidad del pisco Mistral (ya se encuentra en el mercado)

(Por NV) Mistral, el pisco líder de Chile y uno de los más reconocidos en el mundo, llega a Paraguay de la mano de Bebidas del Paraguay SA y de Compañía Pisquera de Chile SA, empresas filiales de Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU SA), a enamorar a los paladares más exigentes con su sabor puro y tradicional, perfecto para maridajes, cócteles o solo con hielo.

Pisco Mistral cuenta su historia, vista desde su fascinante mundo de origen y producción. Un recorrido por sus distintas etapas productivas, desde la recepción de uva, maceración, fermentación, destilado, añejado y envasado, nos cuentan cómo se origina una obra maestra.

Este pisco premium se elabora en el Valle de Elqui y es añejado en barricas de roble americano, lo que le otorga su característico color dorado, así como también redondez y consistencia. Para su elaboración, se utilizan principalmente uvas de las variedades Pedro Jiménez y Moscatel de Alejandría.

Hay un Pisco Mistral para cada gusto, ya que existen seis variedades de este clásico chileno. El ideal para adentrarse al mundo del Pisco es el Mistral 35°, la principal apuesta de la marca en Paraguay, ya que se trata de un producto de intensidad media, equilibrado y con suaves notas de vainilla y frutos secos, que estará disponible en los principales puntos de venta del país desde hoy.

“Estamos introduciendo el Mistral 35° porque es el más tradicional y popular en Chile, lo que lo convierte en una excelente opción para iniciar. Por ahora queremos centrarnos en este producto, aunque también hemos traído algunas botellas del Mistral Nobel y Mistral Gran Nobel, variantes más añejas. Estos piscos se pueden encontrar en la Barra de Bebidas de Paraguay”, comentó Rafael Fontecilla, gerente general de Bebidas del Paraguay.

Fontecilla destacó el firme compromiso de la empresa por dar a conocer qué es el pisco, respaldado por una campaña de concientización dirigida a los consumidores sobre esta valiosa bebida. “Estamos seguros de que esta versión será muy bien recibida, y si su popularidad crece rápidamente, tenemos planes de ofrecer más productos premium en el futuro”, afirmó. Además, señaló que, aunque el pisco es delicioso por sí solo, también es una base excepcional para una amplia gama de cócteles.

“Hemos notado que al paraguayo le gusta la innovación, está con la mente muy abierta, listo para probar experiencias nuevas, y el Mistral 35° ofrece exactamente eso. Desde cócteles como el Pisco Tonic, Piscola o Pisco Guaraná, hasta el clásico Pisco Sour, todos son ideales para disfrutar en casa, en reuniones de amigos o salidas a restaurantes. Nuestra meta es añadir un toque diferente a lo que están acostumbrados, animándolos a probar nuevas formas de disfrutar de los cócteles”, manifestó Fontecilla.

Además de estar presente en Chile, Argentina y Estados Unidos, la marca ahora desembarcó con toda su fuerza en el mercado paraguayo. “Tenemos grandes expectativas de que esta categoría comience a expandirse aquí también”, dijo el gerente general de Bebidas del Paraguay.

Por su parte, la sommelier Claudia Olmedo, explicó que la marca Mistral tiene piscos añejados en roble y que el tiempo en las barricas le otorga el característico color dorado, como también le aporta redondez y consistencia. “Consumir este producto es un viaje al sabor en una bebida que tiene de base el espíritu de la uva del norte, esa expresión de la luz, del sol, del contraste entre el verde y lo árido; y por otro lado, toda la técnica de la marca líder en envejecido en Chile, es decir, si existe un destilado cuyo proveedores marquen la diferencia, ese es Mistral”, resaltó.

La experta destacó la notable versatilidad de este producto, que se adapta fácilmente a diferentes mercados. Puede servir como base para una amplia variedad de cócteles, desde los refrescantes y cítricos hasta los más cremosos, todo depende de la creatividad. Es una bebida perfecta tanto para el aperitivo, como para disfrutar durante un evento y como complemento ideal para culminar una comida con un delicioso postre.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.