El espíritu de Chile llega a Paraguay con la versatilidad del pisco Mistral (ya se encuentra en el mercado)

(Por NV) Mistral, el pisco líder de Chile y uno de los más reconocidos en el mundo, llega a Paraguay de la mano de Bebidas del Paraguay SA y de Compañía Pisquera de Chile SA, empresas filiales de Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU SA), a enamorar a los paladares más exigentes con su sabor puro y tradicional, perfecto para maridajes, cócteles o solo con hielo.

Pisco Mistral cuenta su historia, vista desde su fascinante mundo de origen y producción. Un recorrido por sus distintas etapas productivas, desde la recepción de uva, maceración, fermentación, destilado, añejado y envasado, nos cuentan cómo se origina una obra maestra.

Este pisco premium se elabora en el Valle de Elqui y es añejado en barricas de roble americano, lo que le otorga su característico color dorado, así como también redondez y consistencia. Para su elaboración, se utilizan principalmente uvas de las variedades Pedro Jiménez y Moscatel de Alejandría.

Hay un Pisco Mistral para cada gusto, ya que existen seis variedades de este clásico chileno. El ideal para adentrarse al mundo del Pisco es el Mistral 35°, la principal apuesta de la marca en Paraguay, ya que se trata de un producto de intensidad media, equilibrado y con suaves notas de vainilla y frutos secos, que estará disponible en los principales puntos de venta del país desde hoy.

“Estamos introduciendo el Mistral 35° porque es el más tradicional y popular en Chile, lo que lo convierte en una excelente opción para iniciar. Por ahora queremos centrarnos en este producto, aunque también hemos traído algunas botellas del Mistral Nobel y Mistral Gran Nobel, variantes más añejas. Estos piscos se pueden encontrar en la Barra de Bebidas de Paraguay”, comentó Rafael Fontecilla, gerente general de Bebidas del Paraguay.

Fontecilla destacó el firme compromiso de la empresa por dar a conocer qué es el pisco, respaldado por una campaña de concientización dirigida a los consumidores sobre esta valiosa bebida. “Estamos seguros de que esta versión será muy bien recibida, y si su popularidad crece rápidamente, tenemos planes de ofrecer más productos premium en el futuro”, afirmó. Además, señaló que, aunque el pisco es delicioso por sí solo, también es una base excepcional para una amplia gama de cócteles.

“Hemos notado que al paraguayo le gusta la innovación, está con la mente muy abierta, listo para probar experiencias nuevas, y el Mistral 35° ofrece exactamente eso. Desde cócteles como el Pisco Tonic, Piscola o Pisco Guaraná, hasta el clásico Pisco Sour, todos son ideales para disfrutar en casa, en reuniones de amigos o salidas a restaurantes. Nuestra meta es añadir un toque diferente a lo que están acostumbrados, animándolos a probar nuevas formas de disfrutar de los cócteles”, manifestó Fontecilla.

Además de estar presente en Chile, Argentina y Estados Unidos, la marca ahora desembarcó con toda su fuerza en el mercado paraguayo. “Tenemos grandes expectativas de que esta categoría comience a expandirse aquí también”, dijo el gerente general de Bebidas del Paraguay.

Por su parte, la sommelier Claudia Olmedo, explicó que la marca Mistral tiene piscos añejados en roble y que el tiempo en las barricas le otorga el característico color dorado, como también le aporta redondez y consistencia. “Consumir este producto es un viaje al sabor en una bebida que tiene de base el espíritu de la uva del norte, esa expresión de la luz, del sol, del contraste entre el verde y lo árido; y por otro lado, toda la técnica de la marca líder en envejecido en Chile, es decir, si existe un destilado cuyo proveedores marquen la diferencia, ese es Mistral”, resaltó.

La experta destacó la notable versatilidad de este producto, que se adapta fácilmente a diferentes mercados. Puede servir como base para una amplia variedad de cócteles, desde los refrescantes y cítricos hasta los más cremosos, todo depende de la creatividad. Es una bebida perfecta tanto para el aperitivo, como para disfrutar durante un evento y como complemento ideal para culminar una comida con un delicioso postre.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.