El famoso Giacosa Ristorante de Florida llega reeditado a Paraguay con su cocina ítalo-mediterránea

(Por NV) La cocina ítalo-mediterránea del mítico Giacosa Ristorante de Coral Gables, Florida, Estados Unidos, ahora en Paraguay. El menú se destaca por una variedad de platos que incluyen pescados y mariscos del mediterráneo, también tienen pastas y risottos. Dirigido por la chef María Sol Fernández, de seguro este local dará de qué hablar.

El restaurante Giacosa se origina en el condado de Miami-Dade en el año 1990, específicamente en la bellísima ciudad de Coral Gables. Siempre estuvo localizado en la pintoresca esquina de Le Jeune Road y Giralda Avenue (394 Giralda Ave. esquina Le Jeune Road – Coral Gables, Miami Dade).

El famoso chef Alfredo Álvarez, fue el fundador y creador del menú netamente mediterráneo con énfasis en la cocina italiana, que hizo de Giacosa Ristorante, el mejor restaurante de cocina ítalo-mediterránea en Miami por más de una década. En el año 2001, la chef María Sol Fernández, última propietaria y chef ejecutiva del Giacosa, decidió cerrar sus puertas luego del atentado del 11 de septiembre y retornar al Paraguay, su país de origen.

La chef María Sol Fernández, de vasta experiencia internacional, desarrolló gran cantidad de emprendimientos gastronómicos en Estados Unidos, Italia, Uruguay, y en Paraguay, entre los que se destacan en cocina italiana (su especialidad), los restaurantes temáticos Il Padrino y La Cosa Nostra. Ella decidió reeditar el famoso Giacosa Ristorante en su tierra natal.

El menú que se presenta en Paraguay es el del Giacosa original con los famosos platos de la cocina tradicional italiana, donde resaltan los antipastos con productos 100% italianos, pescados y mariscos del Mediterráneo, pastas y risottos, así como también platos variados de las cocinas de los otros países mediterráneos, entre los que se destacan España, Francia, Grecia y Marruecos.

La carta es innovadora en todo sentido, y sobre todo porque tienen productos que nadie trabaja aquí. “Langostas y pulpos del Mediterráneo, anguilas, cangrejos, pescados de mar, foie gras, ranas, escargots, y una inmensa variedad de insumos que facilitan un menú con base en especiales del día sumamente dinámico y dependiente de las disponibilidades y del arribo de los mismos en diferentes momentos. También hacemos hincapié en difundir los vinos italianos, franceses, españoles, además de los típicos regionales que estamos acostumbrados en Paraguay”, comentó la chef.

Giacosa Ristorante abrió sus puertas en Paraguay porque recién ahora están dadas las condiciones para poder tener el mismo nivel de calidad que se tenía en Estados Unidos. “La exigencia en insumos provenientes del Mediterráneo en especial, era el principal obstáculo. La mayoría de los productos que utilizamos son italianos, y sobre todo en pescados y mariscos era sumamente difícil anteriormente acceder a ellos en Paraguay. Hoy, gracias a la globalización, estamos en condiciones de poder ofrecer pulpos, langostas y pescados del Mediterráneo, quesos, olivas, trufas, pastas, harinas, y hasta las salsas de tomates San Marzano provienen de Italia, y muchos otros insumos que son originarios de países de dicha zona”, especificó la chef.

Este local abre para almuerzo y cena todos los días de la semana (excepto el domingo por la noche). Cuenta con una capacidad máxima de 50 personas. También brinda servicio de catering y cocina en vivo con la presencia de la chef Fernández y su staff.

Más datos

El local está ubicado sobre en la Avda. República Argentina 222 entre la Avda. Mcal. López y Boggiani, en pleno corazón de Villa Morra, Asunción. Informes a los teléfonos (021) 602-003 y (0972)102-666. Encontrales en Facebook: giacosa ristorante y en Instagram: giacosaenparaguay

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.