Hago una reunión en casa ¿Qué vino puedo comprar?

(Por Nora Vega - @noriveg) Esta es una muy pregunta frecuente a la hora de organizar un encuentro entre amigos en casa, por eso acudimos a las expertas Gabriela Fines y Alejandra Breton, quienes en el blog de Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences han seleccionado 10 vinos que cubren los gustos de diversos perfiles de invitados.

Los recomendados de Ale y Gabi.

Gabriela y Alejandra son expertas en alimentos y bebidas; amantes del vino y el champagne. Además, son profesionales certificadas en conocimientos de vinos (WSET Nivel 2 y 3 respectivamente), con estudios en vinos franceses y champagne (French Wine Scholar y Master Level en Champagne por la Wine Scholar Guild).

Juntas crearon Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences. A ellas podés acudir cuando querés realizar eventos relacionados a las bebidas: catas privadas a empresas y particulares; capacitaciones de vinos (un servicio solicitado mayormente por importadoras, restaurantes y hoteles); desarrollo del concepto de la carta y su contenido, entre otros servicios.

A continuación, los recomendados de las expertas. Estos vinos son fáciles de encontrar en supermercados y sin gastar una fortuna.

1) La bienvenida

Las burbujas siempre vienen bien, dan un tinte de festejo especial y agradan a casi todos los invitados, incluso al que dice: “No tomo, pero acepto una copita para brindar”. Ruffino Prosecco es un espumante italiano, de dulzor moderado que se adapta a muchos paladares y bocados.

Precio ≈ G. 100.000

2) El vino blanco dulce

Este es el vino que nunca puede faltar: Santa Julia Chenin Dulce. Es ideal para personas acostumbradas a beber cocktails o gaseosas, o aquellos que dicen: “No me gusta el vino, es muy fuerte”, porque tiene un bajo nivel de alcohol. ¡Hagan la prueba, no falla! Compren más de una botella.

Precio ≈ G. 42.000

3) El blanco uruguayo

Garzón Albariño es un vino fresco, aromático y delicioso. ¡Sorprende! Ideal para el aperitivo y si hay mariscos o pescados en el menú mucho mejor.

Precio ≈ G. 85.000

4) El blanco elegante

Santa Carolina Specialties Sauvignon Blanc es una explosión de aromas. Muy fresco, elegante y muy muy rico.

Precio ≈ G. 120.000

5) El blanco de moda

Terrazas Reserva Torrontés es otro vino ideal para el aperitivo o para combinar con sushi. Frescura total.

Precio ≈ G. 105.000

6) Un tinto suave

Matua Pinot Noir es un vino neozelandés súper fresco y muy fácil de beber. Muy versátil y para salirse de lo tradicional.

Precio ≈ G. 120.000

7) La uva reina: Cabernet Sauvignon

Marqués de Casa Concha Cabernet Sauvignon, un clásico entre los amantes de esta cepa. Un chileno potente, delicioso y sin desperdicio. De esos vinos que siempre arrancan un “¡Ohhh, qué rico vino!”, acompaña bien una picada de quesos y embutidos así como una carne a la parrilla.

Precio ≈ G. 115.000

8) Malbec Malbec Malbec

Altos Las Hormigas Malbec Terroir Valle de Uco. Esta cepa es una de las más vendidas en Paraguay. Hay muchísimos fanáticos del Malbec y este vino es ideal para regalar o regalarse.

Precio ≈ G. 110.000

9) Desde Australia

Koonunga Hill Shiraz es el vino ideal para las personas que aman los vinos potentes y aromáticos. En Australia se producen unos Syrah espectaculares y este es un vino imperdible. Una fabulosa mezcla de aromas a frutas y especias.

Precio ≈ G. 110.000

10) La novedad

De esas mezclas interesantes, con un diseño de etiqueta muy llamativo: Tintillo. Un Malbec Bonarda para beber ligeramente más frío que los demás tintos. Un vino liviano y delicioso con el que empezar el aperitivo y continuar un almuerzo en el jardín.

Precio ≈ G. 52.000

Más info sobre Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences en www.finesbreton.com

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.