Juan Valdez inaugura su local número 13 (y pronto desembarcará en Ciudad del Este)

(Por NV) Grupo Acsa inauguró la tienda número 13 de Juan Valdez Café, que se encuentra en el nuevo complejo de Spacio 1. Para la ocasión, llegó a Paraguay el personaje que representa la marca de los caficultores colombianos y tuvimos la oportunidad de conversar con Daniela Caro Ángel, gerente de mercadeo internacional de la marca colombiana.

La nueva tienda de Juan Valdez estará ubicada en inmediaciones de las calles Santa Teresa y Aviadores del Chaco, zona emblemática y principal eje financiero, hotelero y comercial de la capital paraguaya. Este nuevo punto contará con un amplio portafolio de bebidas y productos de calidad de la marca, creando una sinergia y conectividad con cada uno de los elementos que la componen y brindando una experiencia memorable y única tanto para consumidores locales como para visitantes.

Daniela Caro Ángel, gerente de mercadeo internacional de Juan Valdez, comentó que la marca está presente en 40 países. “El que lleva más tiempo en el mercado es Chile, luego Ecuador y le sigue Paraguay. Para nosotros el mercado de Latinoamérica se está consolidando. A principios del próximo año estaremos entrando a Brasil, para así estar presentes en gran parte de Latinoamérica y Centroamérica”, afirmó.

 “Europa también es un mercado súper importante, así como los Emiratos Árabes, en donde abrimos tienda el año pasado; y por otra parte Turquía no nos deja de sorprender, este año van a cerrar con 24 tiendas de Juan Valdez. El crecimiento de la marca ha sido muy interesante y progresiva”, destacó Daniela. Y, como dato interesante, nos contó que en mayo abrirán la tienda número 200 fuera de Colombia.

 La gerente de mercadeo internacional de Juan Valdez reveló que la marca pretende cerrar este año con 18 tiendas en Paraguay. “Esta nueva tienda, ubicada en un lugar estratégico, cuenta con toda la experiencia que caracteriza a la marca. Queremos estar presentes en todos los momentos de consumo y acompañar a los consumidores paraguayos durante todo el día”, manifestó.

 Paraguay es uno de los países con menos consumo per cápita de café en Latinoamérica, pero, según Daniela, esto va creciendo cada vez más. “Notamos que aquí se consume más café frío. Los nevados son las estrellas de este país, los más solicitados. Tenemos algunos sabores que están de manera permanente como el Nevado Café, el Nevado Brownie, el Nevado Caramelo y otros que van cambiando. Nos encanta innovar alrededor de lo nevado y, por ejemplo, ahora tenemos la nueva tentación cremosa de Macadamia. ¡Riquísimo! El capuchino y el latte también tienen bastante éxito”, señaló.

A la hora de comer, el menú cuenta con una variedad de dulces y salados. “En Paraguay tenemos una pastelería de altísima calidad, el equipo hace un trabajo impresionante a la hora de seleccionar los productos. Muchos son locales y otros producidos localmente. El acompañante de café es muy importante para nosotros porque ese es el valor agregado que ofrecemos”, expresó la gerente de mercadeo.

Más del 50% de los clientes son amigos de Juan Valdez, es decir, están fidelizados. “Es un número muy alto para cualquier marca y lo que buscamos es tener esta base de consumidores muy cercanos a los que podemos escuchar para obtener los datos que necesitamos para ir mejorando constantemente en todos nuestros procesos. Paraguay es uno de los países en donde mejor funciona este programa de fidelidad”, aseguró Daniela.

“Abrir nuestra tienda número 13 en Paraguay evidencia el gran esfuerzo de Juan Valdez por seguir llevando a los amantes del café lo mejor de la tradición cafetera de Colombia y de las personas que lo hacen posible como nuestras más de 540 mil familias caficultoras”, expresó Sebastián Mejía, vicepresidente Internacional de Juan Valdez.

Por su parte, Diego León, gerente de operaciones del Grupo Acsa, mencionó que desde la primera tienda se han enfocado en cautivar a los clientes de Juan Valdez por medio del café premium colombiano. “Es así, como hemos logrado crecer y ejecutar nuestro plan de expansión en las ciudades de Asunción, San Bernardino y próximamente, en Ciudad del Este”.

Más datos

En la página web: https://juanvaldezcafe.com.py/ o en las redes sociales @juanvaldezcafeparaguay

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.