Juan Valdez inaugura su local número 13 (y pronto desembarcará en Ciudad del Este)

(Por NV) Grupo Acsa inauguró la tienda número 13 de Juan Valdez Café, que se encuentra en el nuevo complejo de Spacio 1. Para la ocasión, llegó a Paraguay el personaje que representa la marca de los caficultores colombianos y tuvimos la oportunidad de conversar con Daniela Caro Ángel, gerente de mercadeo internacional de la marca colombiana.

La nueva tienda de Juan Valdez estará ubicada en inmediaciones de las calles Santa Teresa y Aviadores del Chaco, zona emblemática y principal eje financiero, hotelero y comercial de la capital paraguaya. Este nuevo punto contará con un amplio portafolio de bebidas y productos de calidad de la marca, creando una sinergia y conectividad con cada uno de los elementos que la componen y brindando una experiencia memorable y única tanto para consumidores locales como para visitantes.

Daniela Caro Ángel, gerente de mercadeo internacional de Juan Valdez, comentó que la marca está presente en 40 países. “El que lleva más tiempo en el mercado es Chile, luego Ecuador y le sigue Paraguay. Para nosotros el mercado de Latinoamérica se está consolidando. A principios del próximo año estaremos entrando a Brasil, para así estar presentes en gran parte de Latinoamérica y Centroamérica”, afirmó.

 “Europa también es un mercado súper importante, así como los Emiratos Árabes, en donde abrimos tienda el año pasado; y por otra parte Turquía no nos deja de sorprender, este año van a cerrar con 24 tiendas de Juan Valdez. El crecimiento de la marca ha sido muy interesante y progresiva”, destacó Daniela. Y, como dato interesante, nos contó que en mayo abrirán la tienda número 200 fuera de Colombia.

 La gerente de mercadeo internacional de Juan Valdez reveló que la marca pretende cerrar este año con 18 tiendas en Paraguay. “Esta nueva tienda, ubicada en un lugar estratégico, cuenta con toda la experiencia que caracteriza a la marca. Queremos estar presentes en todos los momentos de consumo y acompañar a los consumidores paraguayos durante todo el día”, manifestó.

 Paraguay es uno de los países con menos consumo per cápita de café en Latinoamérica, pero, según Daniela, esto va creciendo cada vez más. “Notamos que aquí se consume más café frío. Los nevados son las estrellas de este país, los más solicitados. Tenemos algunos sabores que están de manera permanente como el Nevado Café, el Nevado Brownie, el Nevado Caramelo y otros que van cambiando. Nos encanta innovar alrededor de lo nevado y, por ejemplo, ahora tenemos la nueva tentación cremosa de Macadamia. ¡Riquísimo! El capuchino y el latte también tienen bastante éxito”, señaló.

A la hora de comer, el menú cuenta con una variedad de dulces y salados. “En Paraguay tenemos una pastelería de altísima calidad, el equipo hace un trabajo impresionante a la hora de seleccionar los productos. Muchos son locales y otros producidos localmente. El acompañante de café es muy importante para nosotros porque ese es el valor agregado que ofrecemos”, expresó la gerente de mercadeo.

Más del 50% de los clientes son amigos de Juan Valdez, es decir, están fidelizados. “Es un número muy alto para cualquier marca y lo que buscamos es tener esta base de consumidores muy cercanos a los que podemos escuchar para obtener los datos que necesitamos para ir mejorando constantemente en todos nuestros procesos. Paraguay es uno de los países en donde mejor funciona este programa de fidelidad”, aseguró Daniela.

“Abrir nuestra tienda número 13 en Paraguay evidencia el gran esfuerzo de Juan Valdez por seguir llevando a los amantes del café lo mejor de la tradición cafetera de Colombia y de las personas que lo hacen posible como nuestras más de 540 mil familias caficultoras”, expresó Sebastián Mejía, vicepresidente Internacional de Juan Valdez.

Por su parte, Diego León, gerente de operaciones del Grupo Acsa, mencionó que desde la primera tienda se han enfocado en cautivar a los clientes de Juan Valdez por medio del café premium colombiano. “Es así, como hemos logrado crecer y ejecutar nuestro plan de expansión en las ciudades de Asunción, San Bernardino y próximamente, en Ciudad del Este”.

Más datos

En la página web: https://juanvaldezcafe.com.py/ o en las redes sociales @juanvaldezcafeparaguay

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.