Manduca, un café restaurante donde todo nace de la masa madre (la estrella, la pizza)

(Por NV) Manduca es un pequeño café restaurante que ofrece todo tipo de comidas artesanales como productos de masa madre, postres vanguardistas y tradicionales, jugos y batidos de frutas frescos, cafés y almuerzos equilibrados con muchos colores y nutrientes.

El dúo de chefs, Franco Marchi y Gisselle Lledó está a cargo de la cocina; Franco de todo lo salado y Gisselle de los dulces y de las masas. Juntos son la mezcla exacta de sabores que fueron recopilando a lo largo de su experiencia gastronómica.

“Ofrecemos panes de masa madre para consumo hogareño, como también tenemos sándwiches ciabattas, pitas, croissants con rellenos dulces y salados, más pizzas también hechas con masa madre. Hacemos todos los días almuerzos saludables y equilibrados según la estación”, cuenta Gisselle, la propietaria.

La marca nació a finales de agosto del 2022. “Junto a nuestra diseñadora estábamos buscando un nombre que nos identifique, que sea llamativo, enseñe y se convierta en tendencia. Manduca es una palabra en español que significa alimento o comida. Se puede conjugar y eso fue lo que más nos gustó. Las ganas de emprender nacieron en el 2020, pero se concretó en el 2022 como negocio familiar”, explicó Gisselle.

“Elegimos mudarnos a la República de Luque, venimos del centro de Asunción. Nos encanta y enamora la calidad de personas que encontramos alrededor. Es una ciudad colonial que busca constantemente mantener sus raíces y cuidar el entorno. Los colores son muy representativos. El sentido de pertenencia es admirable, con orgullo podemos decir hoy que somos de Luque. Por el momento somos los únicos en la zona en ofrecer productos artesanales buscando el equilibrio nutricional, orgánico y natural”, mencionó la emprendedora.

Aparte de eso, y no es menos importante, Gisselle mencionó que como emprendedores han visto un notable crecimiento demográfico en Luque; más edificios, dúplex, barrios cerrados y también a nivel corporativo y gastronómico. “Es una zona ideal para invertir”, opinó.

“Desde Manduca lo que buscamos es crear un vínculo real y cotidiano con un toque vanguardista”, dijo. El espacio es un lugar pequeño, íntimo, como para 15 personas como máximo. El producto estrella es la pizza, ya que se destaca desde la masa, la salsa especial semi dulce y la muzzarella justa. Tienen pizzas cocinadas y también para hornear en casa. Manteniendo siempre la frescura y calidad.

En este local vas a poder encontrar creaciones novedosas de postres, confitería clásica así como también al estilo francés. “Los croissants, dulces, salados o sin relleno, también son las estrellas de la casa”, cuenta Gisselle. Manduca también cuenta con un box de desayuno, tortas y en fechas especiales preparan brunch, regalos empresariales, huevos de Pascua y cenas especiales para Navidad y Año Nuevo.

En cuanto a las ventas, la joven informó que van aumentando y cada vez están posicionándose más en el mercado gracias al boca en boca, las redes sociales y la plataforma PedidosYa. “Se puede consumir en el local o bien pedir para llevar o usar nuestros canales digitales de venta para delivery o pick up”, señaló.

“Nuestra idea a futuro es poder realizar eventos en el local, estamos organizando para el Día de la Madre repetir el brunch de la casa, que tuvo bastante éxito en otras ocasiones. Contamos también con el servicio de catering para eventos: pizzas a la parrilla y mesa de dulces para eventos especiales”, finalizó.

Más datos

Manduca está sobre Iturbe y Valeriano Zeballos, Luque. Teléfono (0976)777-943. Encontrales en las redes como @Manducapy

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.