Mundo Gourmet: Regiones gastronómicas de Brasil

(Por Nora Vega - @noriveg) Brasil es tan grande que su gastronomía se divide por zonas. Cada una cuenta con una gran diversidad culinaria y presenta platos representativos y tradicionales. Los mismos, se pueden encontrar en un sinfín de restaurantes, algunos hasta con estrellas Michelin. A continuación, las particularidades de cada región.

NORTE
 
Esta enorme zona tiene una gran variedad de frutos, pero también alimentos autóctonos de la región donde varias comunidades indígenas habitaron sin contacto exterior durante mucho tiempo, lo que preservó varias de sus recetas prácticamente sin alteración alguna. Los platos incluyen el pirarucu de casaca, preparado con aceitunas, huevos y cheiro-verde, la tacacá, el açaí, o el pato no tucupi, consumido generalmente en la época del Círio de Nossa Senhora de Nazaré, así como la maniçoba. Guaraná es casi el fruto insignia de Brasil y se prepara de diferentes maneras.
 
Imperdible: Banzeiro Cozinha Amazônica, lo mejor de la comida típica brasilera en el Amazonas.
 
NORESTE
 
Quizás la ciudad más grande del noreste sea Salvador de Bahía. Mucha de la comida de esta región tiene raíces africanas, ya que fue en esta parte de Brasil donde los antiguos esclavos se asentaron. En esta región también se come bastante las leguminosas, las papas, la carne y el pescado. Otras comidas tradicionales son la farofa, la paçoca, la canjica, la pamonha, la carne-de-sol, la buchada de bode, el queijo coalho y la rapadura. No dejes de probar el Bobó de Camarao: una crema de camarón que se hace con leche de coco, jengibre y aceite de palma
 
Imperdible: Mistura especialistas en pescados y frutos de mar. Se encuentra en Bahía.
 
CENTRO OESTE
 
El área que rodea a la capital brasileña, es famosa por ser el hogar del Pantanal, el humedal más grande del mundo. Es por eso que en esta región los peces de río son tan ricos, además de tener frutos como bananas da terra (una especie de plátano macho). Además, en el centro son grandes amantes de la carne seca. Uno de los platos típicos es Carne seca con banana verde: el clásico se sirve con cebolla y tomate o el Empadao goiano: empanada o tartita, usualmente de pollo o cerdo y tomate.
 
Imperdible: Restaurante Norton Grill, comida de primer nivel en Brasilia.
 
SUDESTE
 
Es la zona más turística de Brasil, aquí se encuentran Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais. Muchos de los restaurantes más importantes se ubican en estas mega ciudades, y es ahí donde la influencia de otras regiones se hace notar en la alta gastronomía. Aquí están varios restaurantes que cuentan con estrellas Michelin y muchos de ellos se encuentran también entre los 50 mejores restaurantes del mundo.
 
Imperdible: D.O.M., considerado el noveno mejor restaurante del mundo por S. Pellegrino World´s 50 Best Restaurants, también cuenta con dos estrellas de la Guia Michelin.
 
SUR
 
Es esta región brasileña, sobre todo del área de Río Grande, la responsable de la idea que se tiene de que los brasileños comen carne al por mayor. De aquí son los famosos churrascos, preparados de todas formas y exportados a todos lados. Los más famosos se llaman gauchos, por la ciudad de la que son originarios. En esta zona, lo ideal es ir a una buena churrasquería. De seguro ¡no te vas a arrepentir!
 
Imperdible: Na Brasa, típica churrasquería brasilera que podés disfrutar en Porto Alegre.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.