Nutri tips: Jugos detox: ¿para quemar grasas?

Por Natalie Ríos: Las redes sociales están saturadas de información relacionadas a la dieta y el fitness. Hay tanta que confunde y muchas veces crea mitos que se convierten en parámetros de salud para el público que la consume.

En un estudio realizado en jóvenes australianos se evaluó el uso de la redes sociales para obtener consejos en relación a estos temas, los resultados muestran que el 31% de los participantes dijo utilizar contenidos de social media que inspiran a bajar de peso como “fitspiration”, el 15% relacionados a “desintoxicación” y el 24% a los que ofrecen ideas de “dietas y fitness”. En nuestro país aún no tenemos un estudio similar a este, pero no podemos negar que las redes sociales tienen alta influencia en las decisiones de las personas que la consultan.
 
Los “jugos detox”, esos que tienen como base al agua que se combina con una gran variedad de frutas y verduras como: “pepino y limón”, “remolacha, apio, jengibre”, “manzana y canela”, “menta, té verde y limón”, “pepino, kiwi y frutilla”, entre numerosas otras opciones, abundan en las redes sociales y las personas que promueven su consumo sostienen que estas bebidas desintoxican, queman grasa, mejoran la digestión y previenen la gripe. Existe inclusive la “Jugoterapia”, que dice ayudar a aliviar estos males.
 
Como la nutrición es una ciencia y los que nos dedicamos a ella solo podemos hacer afirmaciones si hay estudios científicos bien hechos que avalen una teoría, es necesario hacer un desglose de la bibliografía publicada al respecto para conocer verdaderamente cuáles son los beneficios de estos jugos.
 
Está por demás demostrado que consumir frutas y verduras tiene un aporte extraordinario para la salud de las personas, ya que son sustancias que nos aportan vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes; manteniendo la salud y previniendo numerosas enfermedades.
 
Por otro lado, es indiscutible que tomar agua es una necesidad para realizar todos los procesos metabólicos del organismo (inclusive el de quemar grasas) y que el solo hecho de tomar agua hace que el organismo elimine las toxinas de manera más rápida, pero hasta hoy no hay evidencia suficiente que avale a estos jugos como desintoxicantes y menos aún como quemadores de grasa.
 
El cuerpo sano es una máquina perfecta que posee numerosos mecanismos depurativos; el hígado de por sí tiene la función de recoger las toxinas que circulan por la sangre, hacer que éstas se hagan solubles en agua para luego ser eliminadas por la orina a través del riñón. Este es un mecanismo normal, necesario, que sucede a diario y en forma espontánea, es decir, el agua es fundamental para todos estos procesos, sin la necesidad de agregar pepinos o limones.
 
Es por lo expuesto, que los jugos detox, son más una moda que otra cosa; pero teniendo en cuenta que en Paraguay solamente el 16% de la población consume la cantidad de frutas y verduras que recomienda la Organización Mundial de la Salud – OMS y que el agua al ser insípida no resulta tentadora para hidratarse, podemos decir que estos jugos son una buena manera de promover el consumo de estas poderosas sustancias, es decir, su función principal sería ésta y no las que dicen tener.
 
Para elegir lo que te hace bien, siempre es bueno informarse de fuentes sólidas y con aval científico. Aprovechemos que los jugos están de moda para hidratarnos con sabor y hagamos actividad física para quemar grasa, la depuración será una consecuencia a ambos procesos.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.