Restaurante solidario: el cliente paga lo que puede

(Por Nora Vega - @noriveg) El rockero estadounidense Jon Bon Jovi ha sido noticia ya en el 2011, cuando habilitó un antiguo garaje de Nueva Jersey para instalar allí el restaurante Soul Kitchen, un emprendimiento solidario en el que los clientes tienen dos formas de pagar; o bien dan la cantidad económica que puedan o prestan un servicio voluntario a la comunidad equivalente a la factura. Hoy ya son dos los locales que ayudan a esta ciudad que vio nacer al famoso cantante.

El rockero estadounidense Jon Bon Jovi es el dueño del restaurante Soul Kitchen.
Soul Kitchen tiene un menú atractivo y saludable.
Un lugar en el que también se puede ayudar a través de JBJ Soul Foundation.

Este es uno de los proyectos de la fundación JBJ Soul Foundation, creada también por el artista, músico, actor, compositor y productor Jon Bon Jovi, que intenta remover conciencias y dar a conocer los problemas que sufre la sociedad.

Actualmente ya son dos los locales de Soul Kitchen, que no se trata de un local de beneficencia, ya que los menús están diseñados para ser atractivos y saludables. Es más bien un establecimiento para gente sin hogar o con pocos recursos, en el que el comensal es quien escoge pagar con dinero o con trabajos para la comunidad.

UNA SOLIDARIDAD QUE NO TIENE LÍMITES

Soul Kitchen ha alcanzado la meta del 51% de los comensales que pagan y el 49% en necesidad. La cocina de la comunidad sirve platos nutritivos, en un ambiente del restaurante donde los comensales contribuyen: horas de trabajo voluntario o la donación mínima para sus comidas.

La JBJ Foundation también cuenta con un programa de empleo y capacitación, que conecta un equipo de profesionales cualificados con voluntarios para ayudar con la escritura del curriculum vitae, técnicas de entrevista, entrenamiento de trabajo, asesoría financiera y asesoramiento legal.

Pero, ¿también se puede ayudar? Desde Soul Kitchen animan a los clientes a hacer una donación de USD 20, la cual cubre el costo de su comida y bebidas y ayuda a sufragar el coste de las comidas para los voluntarios en necesidad. El menú no tiene precios.

Una hora de trabajo permite acceder a un certificado que cubre la comida del voluntario y 4 miembros de su familia. Se sirven comidas de tres platos; sopas o ensalada como entradas, los platos principales son pescados, carne o una selección vegetariana y se termina con un postre fresco. Todo es preparado con ingredientes frescos y orgánicos de su propia huerta.

Lo que pretende el músico con esta iniciativa, que comenzó junto a su esposa Dorothea y Toms Rive, es llamar la atención mundial por el hambre y la pobreza. Hasta ahora, los dos restaurantes ubicados de Nueva Jersey, han servido más de 60 000 comidas. Asimismo han sido invitados a colaborar con la cocina renombrados chefs como Mario Batali, Tom Colicchio y chefs locales como Bobby y Victor Rallo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.