West Coffee llegó desde Mar del Plata: ya tiene dos locales y se prepara para abrir más

(Por NV) West Coffee es mucho más que una simple parada para tomar café: es un destino gourmet que redefine la experiencia del café al paso. La empresa cuenta con tres locales en distintas zonas de Mar del Plata, Argentina, y con dos locales en Asunción, Paraguay, ubicados en el barrio Villa Morra y en el barrio Mburucuyá.

“La marca nace en Mar del Plata como una alternativa en tiempos de pandemia, cuando no era posible la presencia de mucha gente encerrada en un salón. Entonces apostamos a este proyecto que pronto se impuso como algo habitual y hoy sigue creciendo, que es el café al paso”, cuenta Monina Figueroa, propietaria de West Coffee.

¿Cómo funciona esto? Los clientes nos escriben al WhatsApp, hacen su pedido y se le acerca a su vehículo o simplemente utilizan el auto pedido y les atienden sin que tengan que bajarse de su auto. Además, hacen delivery hasta 300 metros. a la redonda, servicio que utilizan mucho los negocios y oficinas.

“No es el típico café donde prima la formalidad. La interacción con el cliente es primordial, hacemos que se sienta muy a gusto. Los clientes se sienten como en su casa y rodeados de amigos”, expresó.

La clave del éxito de West Coffee radica en su lema inscrito en los frentes de sus locales: "Siempre haremos el café como a vos te gusta". Antes de preparar un café, los baristas consultan a los clientes sobre sus preferencias, desde la acidez hasta la intensidad, creando así una experiencia verdaderamente personalizada.

West Coffee ofrece café de especialidad argentino, exclusivo de sus locales y preparado por baristas excepcionales. Para acompañarlo, cuentan con una variedad de opciones de pastelería y panadería, incluyendo alternativas veganas y sin TACC. La vedette que acompaña al café es la auténtica medialuna argentina. “Quienes la han probado saben lo exquisita que es", resaltó Monina.

Entre las opciones de café fríos, especiales para el calor paraguayo, se destacan los iced latte normal y los iced latte saborizados de vainilla, caramelo y avellana. Para quienes buscan algo más potente, la carta cuenta con los frapuccinos de moca, caramelo, café, Oreo y marroc.

En cafés calientes no faltan los tradicionales cafés: negro, con leche, macchiato, americano, flat white, lattes de caramelo, Oreo, vainilla, avellana, marroc, que son los más solicitados. Por su parte, el Latte West es uno de los recomendados de la casa: consiste en un expreso con leche condensada, crema y chocolate rallado. Un poema. “Es importante destacar también que tenemos leche normal, descremada, deslactosada y de avellana”, especificó Monina.

La experiencia en West Coffee va más allá de la bebida y la comida. Con un diseño moderno y cálido, cada local invita a quedarse y disfrutar del ambiente relajado y acogedor. Todos los locales tienen un estilo propio y característico de la marca, combinando elementos modernos con toques cálidos que crean un entorno perfecto para disfrutar de un buen café y una buena compañía.

Además, cuentan con espacio para coworking o reuniones tanto de trabajo como para festejos sociales, que pueden utilizarse con o sin reserva dependiendo de la cantidad de personas asistentes.

Con respecto a los planes a futuro, la propietaria anunció que tienen proyectado abrir otro local en alguna zona estratégica a finales de este año o principios del 2025, prometiendo llevar la experiencia West Coffee a más amantes del café.

Más datos

Los locales quedan sobre Charles de Gaulle 237, teléfono (0994)949-400 y sobre Julio Correa 143, Paseo Miraflores, teléfono (0994)949-411. Encontrales en las redes sociales como @westcoffeparaguay 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.