Wine Garden: más de 350 etiquetas, un bistró y el primer alfajor de vino del Paraguay

(Por NV) Para cualquier persona que se considere un wine lover, Wine Garden es un espacio único en el país y muy esperado, ya que en un solo lugar podrá encontrar todo lo que necesite y lo relacionado al apasionante mundo de esta bebida, incluyendo comidas, helados, alfajores y mucho más.

 

Este es un espacio sin igual, no existía algo así, según su propietaria, la sommelier Sandra Verza, y ahora que el mercado de consumidores de vinos está en auge es una linda oportunidad para ir a conocer. La cava de Wine Garden cuenta con más de 350 etiquetas de vinos de varias procedencias.

Inspirada en un wine garden que se encuentra en la zona vitivinícola de Brasil, Bento Gonçalves, Sandra empezó su propio emprendimiento. “Como sommelier realizaba servicios, pero no me sentía completa; necesitaba montar un negocio y no me convencía ninguna de las opciones existentes en nuestro mercado”, comentó.

“Fue hasta que el año pasado visité este bistró en Brasil, en donde se vende comidas y vinos; ese concepto me llamó la atención y me puse a investigar; descubrí que hay en varios países y cada uno lo va adaptando según su zona”, explicó. “En mi caso tuve la idea de integrar todos mis proyectos en uno solo y así crear un espacio muy diferente a los demás y único en su especie a nivel mundial”, destacó.

Sandra mencionó que cada día más gente que se introduce a este mundo se acerca debido a los cursos desarrollados en el local. “Entender un poco de vino se considera parte de la cultura general y eso me alegra el corazón. Yo siempre les doy una advertencia: esto es un viaje solo de ida, si empezás con el vino y te gusta, ya no hay vuelta atrás”, relató. 

El local

Al entrar al lugar, las personas se encontrarán con la tienda de regalos WineLife, una marca caracterizada por sus accesorios y merchandising relacionados al mundo del vino como remeras y tazas con frases, cosméticos de vino como labiales, bolsos térmicos elegantes, juegos de mesa, entre otros. Luego está la cava de vinos, el bistró y también se desarrolla el centro de capacitación donde Sandra lleva a cabo los cursos sobre vinos, etiqueta y protocolo y asesoría de imagen.

“Tenemos una amplia selección de vinos que queremos incrementar con el tiempo. Contamos con vinos de Moldavia, Francia, Italia, Portugal, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, entre otros. Los amantes del vino vienen y disfrutan de este espacio donde los vinos tienen un precio especial de cava, no de restaurante; y pueden hacer el recorrido por la cava con mi asesoramiento personal como sommelier”, dijo Sandra.

Y aunque la cepa más vendida es el Malbec, Wine Garden dispone de rarezas como por ejemplo el Ice Wine, que es el famoso vino de hielo. Justamente este espacio está pensado para que las personas salgan de su zona de confort y prueben otros vinos y así amplíen sus conocimientos y experiencias.

En el bistró, que funciona de miércoles a sábado, a partir de las 18:00, uno puede tomar vinos por botella o copa. También hay una barra de tragos en donde el bartender prepara bebidas únicas a base de vino. “Contamos con más de 30 tragos elaborados con espumante, vino blanco, vino rosado y vino tinto. Ahora, en invierno, el más solicitado es el Glühwein, que es el famoso vino caliente; es de origen alemán y se trata de una infusión de vino tinto con canela, naranja, té, entre otros”, señaló Sandra.

La carta cuenta con una amplia variedad de platos finos, pero no muy elaborados, como canapés, tostadas, tortuguitas, pizzas y hamburguesas gourmet, diferentes tapas de embutidos, quesos y frutos secos y otras delicias. A la hora de los postres, en el menú se destacan los que son a base de vino como los muffins de vino y el helado de vino tinto.

El primer alfajor de vino de Paraguay

 Sandra además desarrolló este año un proyecto llamado el alfajor de vino. “Me siento muy afortunada de anunciar que mi marca es la primera en Paraguay en elaborar este tipo de producto. Se llama Verza Alfajores y está produciendo El Germano, que es una panadería con renombre y trayectoria. 

“Estoy profundamente agradecida a mi suegra, Ana Michaelis, directora de El Germano, y a mi marido, por desarrollar estas recetas únicas que partieron de un sueño mío. La primera vez que probé un alfajor de vino fue en Argentina, cuando fui a estudiar para ser sommelier y dije que alguna vez me gustaría poder contar con algo tan exquisito en Paraguay. Cuando nació el proyecto de Wine Garden y vi que aún no había en Paraguay, consideré que era el momento apropiado para desarrollar esos alfajores”, manifestó.

Actualmente Verza Alfajores cuenta con cuatro líneas: alfajor con jalea de vino Malbec, con Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc y el más misterioso y único el Moscatel Rosé, que surgió debido a que la mayoría de los espumantes dulce son de esta cepa y Sandra quiso agasajar a los que aman lo dulce. “Es un alfajor que aún no se había inventado”, destacó.

Los proyectos

“Para fin de año esperamos ser conocidos a nivel país. Mi deseo es que cada wine lover sepa la existencia de este lugar y pueda venir y disfrutar, ya que es un proyecto que se realizó con mucho amor y eso se ve en los detalles. Todos se quedan fascinados por la decoración; hay vinos, barriles, corchos por todos lados, así como mucha vegetación en una maravillosa sintonía con el estilo de la Toscana italiana”, expresó la sommelier.

Este espacio está pensado para facilitar la vida de un amante del vino, allí se realizan catas, cenas maridajes, lanzamiento de nuevas marcas de vinos, cumpleaños y otro tipo de eventos. “Pueden venir al local, así como también realizamos delivery de todos nuestros productos”, especificó. Los que tienen una “emergencia vinícola” pueden encontrar en este local las herramientas necesarias para disfrutar correctamente un vino como, por ejemplo, decantadores o variedades de sacacorchos. 

Más datos

Wine Garden queda sobre Chaco Boreal 225 casi Capitán de Mendoza, barrio Mburicao, Asunción. Teléfono: (0981) 178- 885 y (0985) 808-011. Encontrales en Instagram: @winegarden_py, @winelife_py, @alfajoresverza_py

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.