Créditos para la vivienda vía AFD sumaron US$ 90,6 millones en lo que va del 2025 (la mitad fue al producto primera vivienda)

(Por TA) La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) consolidó en lo que va del 2025 su rol como motor de financiamiento para la vivienda en Paraguay. Según informó Fernando Lugo, gerente general de la institución, el 35% de los créditos canalizados a través de las entidades financieras intermediarias se destinó al sector habitacional, equivalente a US$ 90,6 millones. De ese total, un 47% correspondió a construcción de viviendas, es decir, unos US$ 37,2 millones.

Fernando Lugo, gerente general de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)

“Este componente es muy importante de nuestra cartera porque no solo significa que más familias pueden acceder a la casa propia, sino que también dinamiza la economía y genera empleo”, destacó Lugo al analizar el impacto del financiamiento habitacional.

El ejecutivo explicó que la demanda por créditos para construcción mantuvo una tendencia positiva en comparación al año pasado. “De enero a agosto, el financiamiento destinado a construcción creció alrededor de un 12% respecto al mismo periodo del 2024 (US$ 37,2 millones a agosto 2025 vs US$ 33,2 millones a agosto 2024). Esto muestra que hay una demanda sostenida y que los programas de vivienda de la AFD siguen constituyéndose en uno de los principales motores de la actividad”, afirmó.

El acceso a la primera vivienda se ubicó como eje central de la estrategia. Lugo precisó que más de la mitad de los créditos canalizados para vivienda se dirigieron a familias que compraron su casa por primera vez. “Este es uno de los focos principales de la AFD: acompañar a los hogares que dan ese primer paso tan importante”, subrayó.

En cuanto a los productos disponibles, mencionó tres líneas principales: Mi Casa, Primera Vivienda y Che Róga Porã. Lugo resaltó que no solo los bancos y financieras privadas canalizan un volumen importante, sino que también las cooperativas cumplen un rol cada vez más fuerte en la “originación” de créditos. “Desde sus inicios, el programa Che Róga Porã ya aprobó operaciones por más de US$ 60,8 millones, liderando este ranking el Banco Nacional de Fomento”, detalló.

Consultado sobre qué sector lidera en colocaciones, aclaró que la banca privada ocupa el primer lugar en volumen, mientras que la banca pública aporta de manera significativa con recursos propios. “La banca privada tiene a la AFD como principal fuente de financiamiento para este tipo de créditos. En cambio, la banca pública lo hace en su mayoría con recursos propios y de manera complementaria recurre a nuestro fondeo. Ambos sectores se complementan para llegar a más familias”, indicó.

Lugo también señaló que la AFD se encuentra en un proceso constante de evaluación de nuevas entidades que puedan canalizar créditos habitacionales. Si bien la mayoría de bancos y financieras ya integran el esquema, la institución incorporó en los últimos años a cooperativas para ampliar la cobertura geográfica. “Las cooperativas cumplen un rol clave por su capilaridad y por llegar a lugares donde las intermediarias tradicionales no están presentes”, expresó.

Finalmente, destacó que la inclusión financiera forma parte de los objetivos estratégicos de la entidad. “Este trabajo nos permite acercar la posibilidad de acceder a un crédito para la vivienda a familias que, de otra forma, tendrían muchas más barreras para lograrlo”, concluyó Lugo.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.