Edificio Altagracia: Una opción incomparable dentro de Asunción

(Por Francisco Andino) Con espacios únicos dentro de su categoría, el edificio Altagracia es una de las elecciones predilectas por las personas exigentes y de buen gusto. El mismo se ubica en la zona más exclusiva de la ciudad de Asunción, más específicamente sobre la avenida Santa Teresa entre Bernardino Caballero y Concejal Vargas.

Un edificio pensado para brindar todas las comodidades.
Solemne vista desde una de las terrazas privadas.
Espaciosa sala dentro de la unidad.

La fastuosa edificación está compuesta por una moderna torre que cuenta con 24 exclusivos departamentos, los cuales tienen una dimensión de 445 m2 y se ubican uno por piso.

El mismo es un emprendimiento de la empresa Gustafson & Asociados S.A., y demandó de una inversión de 12 millones de dólares.

“Este formato de vivienda surge para satisfacer la demanda de los asuncenos que se resisten a vivir en una vivienda pequeña. Esto obligó a los desarrolladores inmobiliarios a crear innovaciones y nuevos programas arquitectónicos para adaptar los proyectos al perfil de los futuros propietarios”, explicó el director de la empresa, Julio Gustafson.

Departamentos

Los exclusivos departamentos tienen palier social, living y comedor social, terraza con jardín y parrilla, baño social, comedor, 3 dormitorios en suite, lavadero amoblado, amplia cocina y dormitorio de servicio con baño propio.

Por su parte en las áreas comunes cuenta con un salón de fiestas con parrilla y jardín multiuso en el 3er piso y en el piso 28 con una terraza con jardín, piscina y gimnasio.

En cuanto al estacionamiento de vehículos, cada propietario tendrá a su disposición dos espacios dentro del estacionamiento privado.

Materiales utilizados

La estructura está resuelta con columnas, vigas y losas de hormigón armado, vidrios, carpintería de madera maciza en aberturas y muebles fijos (placares, muebles de baños, cocinas - todo realizado por la división industrial de Gustafson y Asociados).

Áreas verdes

Una de las características fundamentales del mismo es que en absolutamente todos sus niveles posee áreas verdes. Ya sea esto en los 24 departamentos, en la terraza, o en los jardines de la planta baja, primer piso o tercer piso.

En el balance final, las áreas verdes del emprendimiento prácticamente igualan al área total del terreno utilizado.

Precios

El precio es de 1700 dólares por m2.

Contacto

Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (0972) 592.217

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.