Emanuel Oviedo: “Los jóvenes buscan monoambientes y departamentos de un dormitorio priorizando la ubicación, valoran poder desplazarse a pie o en bicicleta”

El acceso a la vivienda propia se vuelve cada vez más difícil para la clase media paraguaya, pero los jóvenes no renuncian al sueño del primer techo. Emanuel Oviedo, director regional de Keller Williams (KW), conversó con InfoNegocios sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este segmento al momento de invertir en un departamento o casa.

“Antes de hablar de lo que buscan los jóvenes, hay que entender la realidad del mercado”, comenzó Oviedo. Según datos que maneja KW, aproximadamente el 27% de la población en Paraguay está entre los 20 y 30 años, y otro gran porcentaje pertenece al grupo de 31 a 45 años. “Ese gran segmento tiene serias barreras para acceder a créditos que permitan comprar una vivienda”, advirtió.

Ante la falta de opciones viables de financiamiento, muchos terminan alquilando. Pero eso no significa que lo hagan sin criterios. Según Oviedo, las tipologías más buscadas por este público son los monoambientes y departamentos de un dormitorio, con prioridad en la ubicación: buscan cercanía a sus lugares de trabajo, centros educativos, espacios recreativos y shoppings. Además, valoran mucho la posibilidad de desplazarse a pie o en bicicleta, evitando el uso del auto y el estrés del tráfico.

Una tendencia que gana fuerza es el modelo de roommates, donde varios jóvenes comparten un departamento o dúplex de dos o tres habitaciones, distribuyendo los gastos de alquiler, servicios y mantenimiento. “Esto se ve mucho en las grandes ciudades del mundo y ya empieza a instalarse en Paraguay, sobre todo en zonas universitarias”, comentó.

Las zonas más demandadas para este tipo de alquileres son Mariscal, Recoleta, Villa Morra, Carmelitas y Las Lomas. Todas responden a polos de desarrollo con buena conectividad, oferta comercial y entretenimiento. “También hay mucho interés en barrio Jara, por su cercanía a universidades y por ser más accesible”, agregó.

Pero no todos los jóvenes pueden vivir en el centro. Muchos terminan optando por ciudades satélite como Mariano Roque Alonso, Luque o Limpio, donde encuentran propiedades más amplias, con patios y quinchos, ideales para compartir entre amigos o para familias jóvenes con hijos pequeños. “Buscan tranquilidad, espacio, y compensan la distancia con un costo-beneficio más equilibrado”, apuntó Oviedo.

Si bien hay políticas públicas que apuntan a los sectores más vulnerables, y los segmentos de alto poder adquisitivo pueden acceder sin mayores inconvenientes a créditos hipotecarios, el gran olvidado es la clase media. “No está ni un escalón abajo ni un escalón arriba, y sin embargo es la que más necesita soluciones estructurales para acceder a una vivienda”, comentó Oviedo.

El déficit habitacional en Asunción y Gran Asunción supera el millón de viviendas, y la oferta actual no logra satisfacer esa demanda.

En ese sentido, KW está desarrollando una propuesta para presentar tanto a bancos como al gobierno, basada en experiencias internacionales. Uno de los modelos más interesantes proviene de Chile, donde se aplicó un sistema de scoring crediticio más inclusivo que consideraba no solo los ingresos formales, sino también el historial de facturación informal o por cuenta propia, el comportamiento de pago en créditos menores (como cuotas de autos), el cumplimiento en contratos de alquiler anteriores.

 “El sueño de la vivienda propia no es un lujo, es una necesidad. Pero requiere compromiso, planificación y esfuerzo. No siempre vamos a hacer lo que nos gusta, pero sí lo que más nos conviene. Como ir al gimnasio: no todos disfrutan ir al gimnasio, pero lo hacen por salud y por su futuro. Lo mismo pasa con el ahorro y la inversión en inmuebles”, concluyó Oviedo. 

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.