Habitalis: Bienvenido a un nuevo concepto de vida

(Por Francisco Andino) De la mano de la inmobiliaria Habitalis, del Grupo Capitalis y González Acosta & Wood, llega una novedosa opción de viviendas residenciales a la ciudad de Asunción.

Una opción única para la clase media.
¿No te gustaría estar a solo 10 minutos de todo?
Los chicos también serán los beneficiados de tu inversión.

El proyecto Habitalis Félix Bogado consiste en la construcción de un edificio para viviendas que presenta un diseño práctico y funcional, hecho a medida de las necesidades de la familia actual.

La nueva torre de 48 departamentos de 2 ambientes, se empezó a construir en Félix Bogado y Battilana, y posee una ubicación estratégica, ya que está a solo 10 minutos del centro de Asunción.

Por su parte, en el sitio también se construirán dos torres más para completar el proyecto, totalizando así unas 144 unidades.

Habitalis es una marca que simboliza calidad de vida y que estará emergiendo en diversos barrios de la ciudad de Asunción y de las principales del país donde muchos hemos nacido y crecido. Nos brindará departamentos que nos permitirán volver a vivir cerca sin perder horas de vida en el tráfico, dándonos más tiempo para compartir con nuestra familias, será el signo de una manera de vivir de una clase asuncena que hoy encuentra de forma accesible, la solución para tener casa propia con planes de financiación accesibles”, explicaron los directivos de Habitalis.

Departamentos

Cada unidad tendrá una dimensión de 75 m2. En su interior contará con dos dormitorios (1 en suite), dos baños, sala-comedor, cocina, balcón.

En los otros espacios los residentes podrán disfrutar de un moderno salón multiuso en la planta baja y de un amplio jardín de juegos para los niños. Mientras que también tendrá estacionamiento propio a un costo de 6 mil dólares por espacio.

Obra

La construcción de la primera torre ya está en marcha y en un lapso de 20 meses culminará la primera torre.

Costos

Los departamentos contarán con financiación de largo plazo, y el costo es de 75 mil dólares

Asimismo, existen opciones para adquirir los departamentos con créditos bancarios, a un plazo de 20 años, con la entrega inicial del 20%.

Contactos

Para más datos sobre el proyecto, los interesados pueden contactar al (021) 661.431 o al correo habitalis@habitalis.com.py.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.