Juan Bonini: “Itauguá dejó de ser una ciudad dormitorio y entró en un proceso de expansión urbana visible”

(Por TA) Itauguá dejó atrás la imagen de ciudad dormitorio y entró en un proceso de expansión urbana acelerada. El arquitecto Juan Bonini explicó que la combinación de su cercanía a Asunción (menos de 30 kilómetros) y el encarecimiento de la tierra en el Gran Asunción impulsaron la revalorización de los terrenos periféricos. La municipalidad ya extendió el tejido urbano e integró compañías que antes quedaban fuera del casco central, mientras que la Ruta PY02 se consolidó como el principal eje de crecimiento.

Arq. Juan Bonini, propietario de estudios Bonini

El especialista destacó que la oferta de propiedades se diversificó. Además de los tradicionales loteamientos urbanos y semiurbanos, hoy existe una fuerte demanda de viviendas modestas de uno o dos dormitorios, muchas de ellas vinculadas a programas sociales como Che Roga Porã. En paralelo, crecieron los proyectos de dúplex y viviendas compactas en zonas céntricas, donde la densidad obliga a optimizar el espacio. Sobre la Ruta 2, ganaron protagonismo los terrenos con uso mixto y esquinas comerciales.

Respecto al perfil de compradores, Bonini señaló que predominan las familias jóvenes que buscan instalarse cerca del área metropolitana y acceder a mejores oportunidades laborales. También se suman familias que residían en periferias de Asunción y hoy buscan consolidarse en Itauguá con una vivienda propia. Por otro lado, operan inversionistas locales que compran lotes para subdividir o desarrollar pequeños proyectos, junto con inversores externos interesados en ubicaciones estratégicas sobre corredores principales.

La Ruta PY02 aparece como la columna vertebral del desarrollo. Su duplicación y modernización dispararon la valorización de terrenos cercanos, al punto de que los anuncios destacan propiedades “sobre Ruta 2” o “a metros de la Ruta” como un diferencial clave. Bonini resaltó que el acceso directo a esta vía determina qué lotes resultan más atractivos para el mercado, ya que garantizan visibilidad y conectividad inmediata.

En cuanto a tendencias arquitectónicas, el arquitecto describió un cambio hacia proyectos que priorizan la funcionalidad sobre el lujo. Los desarrollos incorporan áreas verdes, ventilación cruzada y luz natural como elementos esenciales. Se observa también un auge de viviendas modulares compactas y de edificios con planta baja comercial y planta alta residencial, especialmente en corredores estratégicos. Las fachadas modernas con líneas limpias transmiten el carácter de vanguardia que busca posicionar a la ciudad.

Al comparar Itauguá con otras ciudades del departamento Central, Bonini resaltó su ventaja estratégica. La conexión con Areguá, Ypacaraí y Capiatá, sumada al gran inventario de terrenos y al respaldo de proyectos privados y municipales, fortalecen su atractivo para invertir. Sin embargo, advirtió que la ciudad todavía enfrenta desafíos importantes, como la expansión de servicios básicos, espacios públicos y obras de infraestructura que acompañen el crecimiento.

El riesgo del crecimiento desordenado y la especulación inmobiliaria aparecen como puntos críticos. Bonini consideró que la Municipalidad debe anticiparse y gestionar un plan urbano que evite desequilibrios. A pesar de esas alertas, sostuvo que Itauguá se encuentra en una etapa de ascenso, con márgenes de revalorización interesantes para quienes apuesten de forma planificada.

Mirando hacia el futuro, el arquitecto proyectó que en los próximos cinco años aumentará la densificación urbana, con más viviendas compactas y mejoras en la infraestructura municipal. Anticipó también un incremento de la plusvalía en terrenos cercanos a la PY02, al corredor Luque–Areguá y a la zona del Lago Ypacaraí. “El interés desde Asunción seguirá creciendo y eso convertirá a Itauguá en un destino de inversión cada vez más competitivo”, aseguró.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.