Leandro Terruli: “El sector debe estimularse de manera colaborativa y con una mirada que ponga a Paraguay en el mapa de las oportunidades globales”

En su cuarta participación consecutiva en la Expo Real Estate Paraguay, Avanza Desarrollos dio a conocer uno de sus proyectos más ambiciosos: Aura Japandi Residences, un desarrollo residencial en altura que conjuga diseño, funcionalidad y una experiencia de vida completamente innovadora para el mercado local.

La propuesta nace con la visión de transformar el modo de habitar en Asunción mediante desarrollos híbridos que combinan el uso residencial tradicional con la posibilidad de alquileres temporales, todo dentro de un mismo edificio y bajo un modelo de gestión integral. “Creemos que el sector inmobiliario debe estimularse desde dentro, de manera colaborativa y con una mirada que ponga a Paraguay en el mapa de las oportunidades globales”, señaló Leandro Terruli, fundador y CEO de Avanza Desarrollos.

Ubicado en un barrio residencial cercano al eje corporativo de Villa Morra, Aura Japandi Residences cuenta con 12 niveles y se convierte en el primer edificio en Paraguay con estética Japandi, una fusión de la arquitectura japonesa y escandinava que pone el acento en la simplicidad, la calidez y la armonía con el entorno. Esta identidad visual y conceptual atraviesa no solo el diseño arquitectónico, sino también la experiencia que se busca generar en cada espacio.

Además de unidades habitacionales aptas tanto para compradores finales como para inversores, Aura incorpora servicios con impronta hotelera, lo que permite maximizar el uso del inmueble a través de la renta temporal, una modalidad operada por Ava Rentals, la firma del grupo especializada en este tipo de gestión. “Nos gusta denominarlos edificios híbridos, con un aroma hotel, donde la experiencia de quien lo habita es una experiencia residencial, pero anclada a servicios que tienen reminiscencia hotelera”, señaló.

“Esto permite tener tanto un residente permanente como operar parte del edificio bajo la modalidad de renta temporal”, dijo en relación al modelo dual.

El proyecto también se destaca por su carga de amenities cuidadosamente pensados: un co-working de té abierto al público general, una piscina infinita con área de meditación, senderos de caminata en la azotea, espacios para socializar como fogoneros y parrilleros al aire libre, salón de usos múltiples, lavandería compartida y, como gran diferencial, un espacio wellness. Este último incluye sauna, sala de masajes, sector de pilates y zonas dedicadas al bienestar emocional y físico, ampliando así la propuesta tradicional de fitness y relajación. “Incorporamos un espacio de wellness donde tenemos no solo el área de spa como solíamos tener, sino también un área importante de camillas de pilates y un sector de bienestar”, comentó.

La inversión total estimada del proyecto ronda entre US$ 8 y 9 millones, y refuerza la apuesta de Avanza por desarrollar productos inmobiliarios contemporáneos, funcionales y alineados a las nuevas formas de vivir y de invertir.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.