Silvano Geler: “Hay muchos inversores argentinos mirando Paraguay. Estamos ante un país que seguirá creciendo por los próximos 50 años”

Este 25 y 26 de junio, el Paseo La Galería será sede de la cuarta edición de la Expo Real Estate Paraguay, el evento más relevante del sector inmobiliario regional, que reunirá a desarrolladores, inversores, empresas y referentes del real estate local e internacional.

Según Silvano Geler, presidente y propietario de Grupo SyG (empresa organizadora del evento), la versión paraguaya de la Expo ocupa un lugar estratégico en el calendario latinoamericano: “Hay muchos inversores argentinos mirando Paraguay, por su estabilidad política y económica, y porque no estamos ante una burbuja, sino ante un país que seguirá creciendo por los próximos 50 años”.

Geler destacó que Paraguay se abrió al mercado del real estate hace apenas una década, y desde entonces ha mostrado un dinamismo notable, atrayendo desarrolladores de toda la región.

Lo nuevo de esta edición

La Expo mantiene sus pilares: fomentar el desarrollo, atraer inversión y generar un espacio de encuentro entre el sector privado y el público. “El desarrollador privado ya demostró que quiere invertir. Ahora le toca al Estado acompañar con infraestructura”, comentó Geler a Infonegocios.

La exposición también busca visibilizar oportunidades más allá de Asunción, con foco en ciudades como Luque, Capiatá, Lambaré, Guarambaré, entre otras. Por eso, por primera vez, se convocó a desarrolladores del interior a participar activamente del congreso. “Las reglas de juego en Paraguay son las mismas en Encarnación, Luque o Asunción. No todo es departamentos en altura. Hay espacio para viviendas accesibles y grandes proyectos descentralizados”, agregó Geler.
La Expo Real Estate se realiza en distintos países de la región desde 2009, y Paraguay vuelve a ser sede tras ediciones exitosas. Este año, se espera la llegada de 35 referentes internacionales que compartirán sus experiencias de manera colaborativa, generando sinergias únicas.

“Nosotros no organizamos eventos, organizamos puntos de encuentro donde toda la industria puede unirse, profesionalizarse y planificar el futuro. En Latinoamérica el sector es muy atomizado, y este espacio sirve para unir a la oferta con la demanda”, señaló Geler.

Entrada libre y gratuita

Tanto la exposición como los workshops serán totalmente gratuitos, con entrada libre el miércoles 25 y jueves 26 de junio. El evento contará con espacios de networking, presentaciones, exhibiciones de proyectos y la posibilidad de conectar directamente con desarrolladores, inmobiliarias y fondos de inversión.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.