Airbus cumplió 50 años de vida

(Por Gustavo Galeano) El consorcio europeo Airbus cumplió el 29 de mayo 50 años de historia, y para celebrarlo, lanzó una campaña global mostrando momentos claves del progreso e innovación que marcaron sus cinco décadas de vida.

Airbus nació el 29 de mayo 1969, cuando el entonces Ministro de Transporte de Francia, Jean Chamant, y el Ministro de Asuntos Económicos de Alemania, Karl Schiller, firmaron un acuerdo en el Salón Aeronáutico de París-Le Bourget de ese año, para el desarrollo conjunto de un avión comercial, el A300, primer jet bimotor europeo de pasajeros de doble pasillo para vuelos de media distancia.

Guillaume Faury, CEO de Airbus, declaró: “La historia de Airbus es la historia de la ambición y el progreso, y ha sido un escaparate de la integración europea. Durante cinco décadas, hemos reunido empresas de aviación civil y de defensa de todo el Viejo Continente. Durante 50 años, hemos sido pioneros en muchas tecnologías a través de nuestra pasión e innovación, transformando la industria y ayudando a que la sociedad avance. Airbus es una historia de increíbles hombres y mujeres, una historia de grandes logros en el pasado y, sobre todo, en el futuro”.

Desde el 29 de mayo y hasta el 17 de julio, la campaña institucional dará vida a historias a través de atractivos contenidos que serán publicados en los diferentes canales oficiales de Airbus. Con una publicación diaria durante 50 días consecutivos, la campaña destacará las personas e innovaciones que impulsaron a la empresa. La campaña arroja luz sobre aspectos varios del negocio de Airbus, incluidos aviones comerciales, helicópteros, espacio, defensa y programas en desarrollo.

La campaña por el 50 aniversario también mira hacia el futuro, explorando cómo Airbus continúa aportando para brindar soluciones a problemas críticos de la sociedad, como la necesidad de reducir las emisiones, la apuesta a aeronaves eléctricas, la digitalización del diseño aeroespacial o la construcción de una nueva movilidad aérea urbana.

Airbus es hoy una sociedad integrada por Francia, Alemania, Reino Unido y España, fija sede central en Blagnac, en las afueras de Toulouse, Francia. Su planta de ensamblaje principal se ubica también en Toulouse, pero además produce aeronaves, las acaba o fabrica piezas de ellas en plantas de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, España, Japón, China e India. Airbus emplea a 63.000 colaboradores a nivel global.

Diversos clientes de todo el mundo se unieron a los festejos por los 50 años de grandes logros de Airbus, incluyendo su máximo rival, Boeing, con headquarter en Seattle, Estados Unidos. Aquí la historia de Airbus en 50 segundos.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.