Conocé e-Palette, el bus autónomo oficial que diseñó Toyota para los JJOO Tokio 2020

Hasta la semana anterior estuvo expuesto el e-Palette en el Salón del Automóvil de Tokio 2019, se trata del autobús autónomo diseñado especialmente por Toyota para los juegos olímpicos y paralímpicos que se desarrollarán en Tokio, Japón, el próximo año, ya están listos y la firma local que se encargará de la movilidad del evento compartió sus principales cualidades, te contamos cómo es el vehículo.

El e-Palette "Versión Tokio 2020" de Toyota fue especialmente desarrollado para proporcionar movilidad automatizada a los atletas olímpicos y paralímpicos de las olimpiadas así como al personal del evento. Según lo publicó Toyota en su web oficial, serán proporcionados 20 vehículos automáticos con batería eléctrica, los cuales fueron adaptados específicamente para su uso durante los juegos en base a los comentarios de los atletas sobre sus necesidades de movilidad en los juegos anteriores.

Como lo presentó Toyota, el autobús está equipado con un sistema de manejo automatizado especialmente diseñado que incluye hardware de control, software y sensores avanzados como cámaras y Lidar (dispositivo que determina distancia a través de un láser). La firma indicó que en combinación con el mapeo 3D de alta precisión y un sistema de gestión de operaciones, e-Palette realizará una conducción automatizada de baja velocidad en el nivel SAE 4.

En cuanto a seguridad, el vehículo dispone de una interfaz externa hombre-máquina diseñada para la comunicación con las personas que se encuentra alrededor del bus, incluyendo a los peatones, durante la conducción, en tanto que las luces delanteras y traseras del vehículo imitan el contacto visual para informar a los transeúntes sobre las acciones del transporte.

Por otra parte, la firma japonesa informó que el sistema de conducción automatizado controla constantemente los obstáculos en un campo de visión completo de 360° alrededor del vehículo y funciona a una velocidad adecuada de acuerdo con el entorno, además, como medida preventiva un operador de seguridad a bordo también supervisará el movimiento del vehículo y estará preparado para tomar el control si fuese necesario.

El autobús de diseño compacto es rectangular y mide 5.255 milímetros de longitud, 2.065 mm de ancho y 4.000 mm de altura, es recargable y fue adecuado para la inclusión con grandes puertas y rampas eléctricas para permitir el acceso rápido de atletas con discapacidad, asimismo, incluye pasamanos al igual que asientos fáciles de usar independientemente de la altura, el medio de transporte también presenta piso, molduras, asientos y otros componentes con contrastes de color que ayudan a las personas con daltonismo.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.