Estos son los 5 modelos destacados del 2019 (por precio y calidad)

La revista estadounidense US News & World Report publicó su ranking anual “2019 Best Car for the Money”, un listado de los mejores vehículos del año según características, calidad y precio de cada uno. El listado incluye 14 clases automotrices, así que te resumimos las siguientes categorías: Mejor SUV Compacto, Mejor SUV de Lujo de 2 Filas, Mejor Minivan, Mejor Auto Grande y Mejor Auto Pequeño de Lujo.

Honda CR-V - Mejor SUV Compacto

La revista califica el CR-V 2019 como un buen SUV compacto, y lo destaca como un vehículo ideal para la mayoría de las familias debido a sus espaciosos asientos traseros, puntajes sobresalientes de seguridad y gran cantidad de espacio de carga. Sobre su rendimiento menciona que el modelo posee una fuerte aceleración que lo hace más veloz y, además, es bastante práctico al igual que versátil. Detrás de este modelo quedaron el Mazda CX-5 y el Kia Sportage.

Lexus RX 350 - Mejor SUV de Lujo de 2 Filas

El RX 350 fue escogido mejor SUV de dos filas de lujo debido a que cuenta con la mejor combinación de calidad y valor entre sus competidores, asimismo, también resultó finalista para el premio al mejor SUV para familias de 2019. Según el ranking, este Lexus es ideal para viajes diarios, y además de ser elegante, cómodo y muy espacioso, posee una conducción refinada gracias a su potente motor V6, sin embargo, como lado negativo, su valijera es muy pequeña, mientras que su sistema de información y entretenimiento Remote Touch puede ser difícil de usar. Detrás de este vehículo quedó el Cadillac XT5.

Honda Odyssey - Mejor Minivan

Esta minivan dispone de un interior de alta calidad, tres filas de asientos espaciosos y cómodos, toneladas de espacio de carga, y ofrece tecnología fácil de usar. Según US News, mientras que los demás vehículos de este estilo generalmente son considerados transportes familiares aburridos, la Odyssey rompe ese molde, ofrece un manejo pulido, aceleración rápida gracias a su motor V6 y buena economía de combustible.

La revista también la escogió como Mejor Minivan para Familias 2019 porque tiene la mejor combinación de espacio de carga y pasajeros, calificaciones de seguridad y confiabilidad, críticas positivas de periodistas automotrices y características disponibles para la familia. La Kia Sedona y la Chrysler Pacifica, quedaron en segundo y tercer lugar de esta categoría.

Toyota Avalon Hybrid - Mejor Auto Largo

El ranking destaca que el Avalon obtiene un gran ahorro de combustible según los estándares de los automóviles grandes, al tiempo que ofrece una conducción suave y un manejo eficaz, menciona que el tren motriz no es demasiado atractivo, sin embargo está bien para la mayoría de las formas de manejo. En el interior, este Toyota es bastante exclusivo, tiene dos filas de asientos espaciosos y ofrece muchas características de asistencia al conductor, del mismo modo, posee una calificación de confiabilidad pronosticada superior al promedio. También fue finalista el Chrysler 300.

Kia Stinger - Mejor Auto Pequeño de Lujo

De acuerdo a la revista, el Stinger es una maravilla para conducir debido a su suspensión y opciones de motor turboalimentado, incluso sobre pavimento imperfecto. Por dentro, su cabina está elegantemente decorada con materiales de alta gama, ofrece muchos asientos y espacio de carga, no obstante, el consumo medio de gasolina es una de sus pocas imperfecciones, haciendo a un lado este detalle a cambio brinda un excelente rendimiento y refinamiento de alta gama.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.