Fue probado un avión de pasajeros con fuselaje desmontable

(Por Ricardo Cibils) En la última edición del Salón Aeronáutico de Le Bourget, la belga Akka Technologies presentó el Link&Fly, su proyecto de aeronave comercial de fuselaje desmontable para atender el desarrollo de los aeropuertos que demandan operaciones verticales. El aparato está concebido como de pasillo único y medio alcance; las alas, motores y la cabina se ubican en una unidad y el fuselaje en otra.

Ahora, Akka probó en Saint Yan, Francia, un modelo a escala 1:13, la mínima requerida para validar la aerodinámica. Según la firma, todo salió según lo previsto confirmando los cálculos efectuados por la compañía.

“Con la tasa de crecimiento actual del tráfico aéreo, los aeropuertos del mundo alcanzarán un punto de saturación en 2030, por lo que consideramos esta es una solución como sistema de transporte aéreo multimodal que incluye un avión de cabina desmontable y un aeropuerto verticalizado en la ciudad”, declaró Akka Technologies en un comunicado.

Al aterrizar, alas y fuselaje se separan, y mientras las alas se sitúan en una zona para repostar combustible y revisarlas, el fuselaje, con los pasajeros, maletas y carga a bordo, es trasladado por tierra a una terminal en la ciudad, donde se llevará a cabo el desembarque y descarga del mismo, descongestionando los aeropuertos y sus alrededores.

 “Embarcar en el centro de las ciudades permitiría a los pasajeros acortar los tiempos de desplazamiento hasta los aeropuertos, y reducir el espacio de parking. Mientras el fuselaje está separado del avión, en las zonas de despegue, las aerolíneas pueden realizar las tareas de mantenimiento de los aparatos de una manera más rápida. Así el tiempo de espera entre un vuelo y el siguiente podría acortarse unos 30 minutos. El sistema ideado optimiza los tiempos de rotación desde los 50 minutos necesarios actualmente para aviones de tamaño similar, hasta poco más de 20 minutos. Esto permitiría ahorrar costes a las aerolíneas que podrían aumentar el número máximo de vuelos por día desde los 7 actuales hasta los 9. Además, el sistema de cabina extraíble permite reemplazar la carga y/o los pasajeros que llegan a destino por la de los nuevos pasajeros que parten aprovechando al máximo el tiempo”, declara el fabricante.

La propuesta de Akka incluye fuselajes no presurizados para carga, por lo que resultarían más baratos y ligeros. En constructor deduce que las líneas aéreas ahorrarían, ya que solo tendrían que comprar los pods de fuselaje, mientras que las alas se alquilarían.

La idea de fuselajes desmontables existe hace medio siglo, pero nunca fue implementado en la aviación comercial. Algunos aviones militares, como el bombardero B-1 o el avión de ataque F-111, carecían de asientos lanzables para las tripulaciones, y en su ausencia, la cabina entera era arrojada y descendía en paracaídas

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.