¿Podrían las bicicletas reemplazar a los buses tras el coronavirus?

De acuerdo a una encuesta realizada en China, a medida que el país vuelve a operar tras el coronavirus, el porcentaje de pasajeros en metrobús y buses disminuyó, a la vez que los usuarios empiezan a preferir otros medios de transporte como las bicicletas, con el fin de evitar las grandes aglomeraciones.

El coronavirus cambió la forma de vivir de la población mundial en los últimos cuatro meses, y el temor a las aglomeraciones es una de las principales consecuencias. El Instituto de Políticas de Desarrollo y Transporte (ITDP) encuestó a los viajeros de la ciudad china Guangzhou e informó que muchos cambiaron su modo de tránsito habitual al ciclismo, mientras que en Beijing, el alquiler de bicicletas registró un aumento de usuarios en aproximadamente un 150%, además, las compañías de bicicletas compartidas mostraron que los viajes promediaron más de tres kilómetros, lo cual no era muy común antes de COVID-19, cuando los viajes más largos generalmente se realizaban en automóvil o tránsito.

Según el organismo, la cantidad de pasajeros en el metro de Beijing se redujo del 26% al 14%, en tanto que la cantidad de pasajeros en el autobús pasó del 17% a un 10%. De acuerdo a la publicación, las personas que cambiaron al bus informaron que cambiaron el metro porque no les gustaba la idea de estar bajo tierra en un espacio atrapado, y pensaron que tendrían más opciones para distanciarse en el autobús. Asimismo, el instituto explica que más allá de los temores de infección al tomar el transporte público, también es probable que la disminución masiva en el tráfico de automóviles durante la cuarentena logre que el ciclismo sea más atractivo y mucho más seguro.

No obstante, nos preguntamos qué tan acertada puede ser dicha alternativa a la realidad de Paraguay, teniendo en cuenta principalmente la falta de bicisendas y el estado de las calles poco favorables para transitar, lo que nuevamente nos lleva a pensar que en nuestro caso tal vez más vehículos y motos en las calles serían la respuesta a la desconfianza de la población respecto a los viajes diarios en colectivos.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.