Grupo IDT trae Marketing Educativo: un congreso virtual para transformar la gestión educativa en Latam

El próximo 12 de diciembre de 2024, se llevará a cabo el Congreso Virtual de Marketing Educativo, un evento pensado para empoderar a instituciones educativas en toda Latinoamérica. Este congreso reúne a expertos internacionales que compartirán estrategias prácticas para maximizar matriculaciones, fidelizar estudiantes y posicionar a las instituciones como líderes en el sector educativo.

¿Por qué asistir al Congreso? Las instituciones educativas enfrentan grandes desafíos: mantener el crecimiento de matrículas, gestionar equipos de admisiones eficaces, determinar precios competitivos y conectar emocionalmente con los estudiantes. Este evento ofrece soluciones innovadoras a través de conferencias de alto impacto y acceso exclusivo a herramientas de vanguardia. 

Disertantes y temas destacados

Desde México: Aarón Rosette - Transforma tu centro educativo con estrategias de captación y fidelización: Gestión inteligente de los datos.

Desde Argentina: Facundo de Salterain - Liderazgo mágico en el departamento de admisiones: Cómo crear experiencias impactantes con el Modelo Disney.

Desde Paraguay: Mario Velázquez - Marketing digital potenciado por la inteligencia artificial: La IA está redefiniendo el éxito y tu institución no puede quedarse atrás. 

Desde Colombia: Eduardo Pando - Conecta y convence: Deja de hablar de tus servicios educativos y empieza a resolver las necesidades de tus estudiantes.

Desde Uruguay: Gabriel Giussani - El precio correcto en educación: Cómo lograr mayores matriculaciones sin que tus estudiantes objeten el valor de tus cuotas. 

Desde Chile: Belén Rodríguez - Clase Magistral de TikTok y CapCut para instituciones educativas: Conecta con las nuevas generaciones a través de contenidos exitosos. (Exclusivo del Paquete VIP)

Lo que vas a encontrar en el Congreso

Conferencias estratégicas que abordan los puntos clave de captación, retención y fidelización de estudiantes.

Conferencias estratégicas con expertos internacionales como Aarón Rosette, Facundo de Salterain, Mario Velázquez, Eduardo Pando y Belén Rodríguez, quienes abordarán temas clave como el uso de inteligencia artificial en el marketing educativo, estrategias de captación y fidelización, y la conexión con las nuevas generaciones mediante TikTok y CapCut.

Dos paquetes de acceso

Estándar: Conferencias en vivo y grabaciones para revisar a tu ritmo.

VIP: Incluye una Clase Magistral de TikTok y Capcut, también acceso a 24 módulos exclusivos en marketing educativo y digital.

Un enfoque en resultados

Aprendé a superar los puntos de dolor de tu institución con estrategias probadas y herramientas prácticas. ¡No te quedés fuera! Con precios accesibles de US$ 19 y US 35, este congreso es una inversión clave para cualquier institución que busque destacarse en el 2025. Además, los participantes VIP tendrán acceso a las grabaciones del evento por un año.

Contacto

Para más detalles, comunícate a info@marketingeducativo.com.py o al +595 981 75 66 50. Visitá marketingeducativo.com.py para obtener más información e inscribirte. Cupos limitados.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".