Al rescate del mykure con peluches: la campaña que busca concienciar sobre su cuidado

Los estudiantes de marketing de la Universidad Católica, la Doctora Mykure y Tres Samurais Confecciones presentan la iniciativa de responsabilidad social empresarial (RSE) Generación de conciencia sobre el cuidado del Mykure, cuyo objetivo es crear conciencia e informar sobre los cuidados esenciales que necesita el Mykure, un marsupial cuya existencia ha sido vital en el desarrollo de antídotos contra venenos de serpientes.

El mykure, también conocido como comadreja o zarigüeya, juega un papel crucial en nuestro ecosistema al ocupar diversos nichos ecológicos y contribuir a la coexistencia de diversas especies. A pesar de sus beneficios, existe una gran desinformación que lleva a su ejecución, sin comprender su función principal: la eliminación de plagas en nuestro entorno.

En colaboración con la Doctora Mykure y Tres Samurais Confecciones, la propuesta incluye la producción de peluches de mykure acompañados de una tarjeta de instrucciones. Estos peluches se pondrán a la venta, y todos los fondos recaudados serán destinados a la ONG AZAP, la cual está liderada por la fundadora Loiken Knöpfelmacher (conocida como la Doctora Mykure), opera con esfuerzo propio.

El costo de cada peluche es de G. 90.000. Para adquirirlos, consultá al (0974) 457-972 y al (0985) 800-225.

Quizás te interese leer: Dra. Mykurẽ: la joven que empezó una cruzada para derribar los prejuicios hacia las zarigüeyas

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.