Música para todos: Don Bosco Róga abre inscripciones y ofrece instrumentos a los alumnos

En el corazón de una de las zonas más vulnerables de Asunción, cercana a la terminal de ómnibus, existe un espacio que transforma vidas a través de la educación, la música y el acompañamiento social. El Centro Educativo Integral Abierto Don Bosco Róga, obra salesiana que alguna vez funcionó como hogar, continúa su misión como un centro que acoge diariamente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Desde 2019, el hogar como tal dejó de operar en su formato tradicional, pero la labor no se detuvo. Hoy funciona como un espacio que ofrece contención, formación y oportunidades reales de desarrollo. El centro promueve la educación integral a través de proyectos como el comedor comunitario, el refuerzo escolar y, especialmente, su iniciativa más emblemática, que es el Proyecto de Inclusión Social a través de la Música.

Este programa brinda formación artística a chicos y chicas desde los 7 hasta los 18 años, abarcando clases de instrumentos, danza, canto, coro, teoría musical y lenguaje musical. Además de contar con una orquesta infantojuvenil activa, el proyecto se apoya en convenios con el Ministerio de Educación y el Ateneo Salesiano, lo que permite a los participantes acceder incluso a formación superior en teoría musical.

“Los chicos no necesitan traer instrumentos desde sus casas. Aquí tienen acceso a violines, guitarras, baterías, saxofones, contrabajos y hasta instrumentos de viento como oboes o fagots”, explicó a InfoNegocios María Emilia Hernández, coordinadora del proyecto Inclusión Social a través de la Música. Los ensayos y clases se realizan de lunes a viernes por la tarde, y los sábados por la mañana, especialmente para quienes integran la orquesta.

A la par, el centro mantiene un comedor comunitario, abierto de lunes a viernes, donde asisten niños, adolescentes y madres con hijos pequeños. El servicio se articula mediante una vinculación con la CODENI, ya que cuando identifican a niñas o niños en la zona, los derivan al centro para que puedan acceder al comedor. También se ofrece educación compensatoria, gracias al programa SAEC del MEC, que permite a los chicos reforzar sus estudios y a jóvenes mayores de 15 años culminar su educación básica en formato acelerado.

Para este segundo semestre del año, el centro abrió su período de inscripciones, que se extiende del 28 de julio al 9 de agosto. La matrícula tiene un costo simbólico de 50.000 guaraníes, y la cuota mensual es de apenas 20.000 guaraníes. Con este pequeño aporte, los estudiantes acceden a todos los servicios educativos y culturales del proyecto.

Al ser consultada sobre los requisitos para comenzar, como los instrumentos musicales, por ejemplo, la coordinadora indica que no son necesarios por lo menos en una primera etapa. “No necesitan comprarse un violín, al menos en un primer tiempo. Los chicos vienen, toman sus instrumentos y se van a su sala de clases”, cuenta. Gracias a este sistema, ningún niño se queda afuera por falta de recursos.

En el centro, todo está pensado para iniciar desde ya, como las guitarras, teclados, arpas y baterías, hasta violonchelos, contrabajos y una gran variedad de instrumentos de viento como saxofones, trompetas y clarinetes. La idea es que la música esté al alcance de todos.

El Centro Educativo Integral Abierto Don Bosco Róga se sostiene gracias a alianzas institucionales y al trabajo comprometido de educadores, músicos y agentes sociales. Sin duda alguna, desde su espacio en Asunción, continúa siendo una fuente de esperanza para cientos de niños y jóvenes que encuentran en el arte el camino para un futuro más sano y digno.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.