Tips para compostar y que tu hogar reduzca 75% de sus residuos que van al vertedero

Con una separación correcta de residuos, se estima que un hogar promedio podría reducir hasta el 75% de sus residuos que terminan en los vertederos. Y entre las formas de utilización de estos residuos previamente separados se encuentran las compostas. Conciencia Ambiental desarrolló un curso en el que nos dio algunos tips de cómo hacerlas de forma correcta.

El compost o composta es un tipo de abono que se obtiene a partir de la descomposición de ciertos materiales orgánicos por parte de microorganismos bajo condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas.

Este material aporta nutrientes, microorganismos y minerales a la tierra y es una alternativa para evitar el uso de fertilizantes químicos en jardines y huertas. Cuando es elaborado de forma correcta debe estar libre de olores y de agentes que puedan causar daño, y según el tipo de materia prima, su proceso puede durar entre tres y seis meses.

Uno de los primeros consejos se refirió al proceso, ya que para lograr este abono lo que se hace es imitar la descomposición natural que ocurre en los suelos, en donde la materia orgánica se va biodegradando para dejar disponibles ciertos elementos y, de esta forma, poder reciclar los nutrientes en los ecosistemas.

¿Qué residuos sirven para las compostas?
A nivel domiciliario solo se aconseja recuperar restos de frutas, verduras, infusiones, entre otros. No así restos de animales, y comidas elaboradas. Los materiales útiles son los ricos en carbono que por lo general están secos y son de color marrón, como hojas, pastos y ramitas secas. También sirven los derivados de la madera, como chips, papel, tubos de papel higiénico, rollos de cocina, y bandeja de huevos. 

Por otro lado se encuentran las materias primas que aportan nitrógeno, denominados materiales húmedos, algunos de color verde, como restos de frutas y verduras que no tengan un proceso de cocción o condimentos como sal o aceite. Pueden servir en esta clasificación también los restos de infusiones, té o café, y residuos de podas verdes.

¿Cómo hacer una composta en casa?
Para empezar, se debe activar la compostera colocando un puñado de tierra que aportará un primer grupo de microorganismos para acelerar el proceso de compostaje. Luego, se coloca una primera capa (entre cinco y 10 centímetros) de materiales secos, y posteriormente una capa de materiales húmedos. Se recomienda cortar los residuos para disminuir su tamaño y agilizar el proceso de degradación. 

Y como si se hiciera un sándwich, se alterna una capa de materiales húmedos y una capa de materiales secos, y al final se cierra la compostera. Si se desea agregar se debe colocar los materiales húmedos, mezclarlos con lo que ya está en proceso y, luego, cubrir nuevamente con una capa de materia prima seca y cerrar. Esta acción se repite hasta llenar la compostera que queda por varios meses en reposo.

El compost estará listo para utilizarse cuando no podamos identificar el origen de los materiales, se encuentre a temperatura ambiente, tenga olor a tierra mojada, color oscuro y tenga aspecto homogéneo.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos